En la provincia de Córdoba se podrán beneficiar más de 45.000 trabajadores

El Gobierno rebaja a 10 el número de peonadas necesarias para cobrar el subsidio agrario

Sindicatos y partidos de izquierdas valoran positivamente la publicación en el BOE de la medida

Una cuadrilla de trabajadores agrícolas durante las labores de recolección de naranja.

Una cuadrilla de trabajadores agrícolas durante las labores de recolección de naranja. / E. MANZANO

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el decreto ley por medio del cual del Gobierno central reduce de 35 a 10 el número de peonadas necesarias para poder cobrar el subsidio y la renta agraria. En la misma norma se recoge que también son computables a efectos de recibir las mismas prestaciones los días de trabajo que el beneficiario acumule en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). La medida persigue compensar a los trabajadores eventuales agrarios por la falta de empleo que han venido sufriendo como consecuencia de la sequía. Esta medida beneficiará a más 45.000 trabajadores en la provincia de Córdoba.

La actuación, que es una más de las que se incluyen en el decreto que modifica de manera general la normativa que regula el subsidio de desempleo, ha sido bien recibida por los sindicatos CCOO y UGT, así como por los partidos progresistas, como PSOE e IU. Por su parte, la CTA, es más crítica, porque considera poco ambiciosa la reforma, a la que califica de “caramelito”.

CCOO

Así, desde CCOO, Agustín Jiménez, secretario general del Sindicato de Industria de Córdoba, hace una valoración positiva de las medidas que recoge el decreto, como la citada reducción peonadas para los trabajadores agrarios, “que necesitan esas peonadas para subsistir en los medios rurales, especialmente en momentos de sequía”. Además, Jiménez valora de manera “muy positiva que por fin se acabe con la discriminación que sufrían los trabajadores y trabajadoras de la renta agraria respecto a los del subsidio porque no se les tenía en cuenta los trabajos del Profea a la hora de solicitar la prestación y ahora se les equipara”. No obstante, apuntan desde CCOO, “hay cuestiones que tenemos que estudiar más detenidamente como puede ser el subsidio para mayores de 52 años porque entendemos que puede haber algunas lagunas que hay que subsanar pero, en conjunto, creemos que para los trabajadores y trabajadoras el escenario es positivo”.

UGT

También desde UGT FICA Córdoba, su secretario, Pedro Téllez, valora “positivamente” la medida, porque es “una medida que veníamos reivindicando desde hace tiempo. Hay que recordar que eran necesarias 35 jornadas”. También destaca Téllez como importante el hecho de que “a partir de esta publicación, las jornadas de trabajo realizadas en el Programa del Fomento del Empleo Agrario (PFEA) también van a contar para poder solicitar dichas prestaciones”.

CTA

Sin embargo, desde CTA, su secretario provincial, Francisco Moro, ha indicado que esta mejora  es “un caramelito”, porque esta organización sindical considera que el régimen especial agrario es injusto con los trabajadores, porque éstos tienen que pagarse mensualmente su Seguridad Social, que supone 130 euros, porque va subiendo constantemente, mientras que la ayuda que reciben tanto del subsidio como de la renta se mantiene en 480. Y se queja Moro de que se trata de muy distinta manera a los empresarios, que reciben “ayudas de la PAC y no requieren ninguna aportación a los jornales”. Lamenta además el sindicalista las duras condiciones laborales a las que están sometidos los trabajadores del campo

PSOE E IU

Desde el PSOE de Córdoba, su secretaria general, Rafi Crespín, ha indicado que esta medida es una muestra más “del compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la defensa de los trabajadores del campo”. Crespín ha señalado que esta medida “fue bloqueada en enero por PP y Vox en el Congreso al tumbar con sus votos el decreto ley que recogía esta iniciativa”. A juicio de la máxima responsable socialista de Córdoba, esta iniciativa pone de manifiesto que desde el PSOE “estamos comprometidos con la justicia social y con medidas concretas que mejoran la vida de nuestra gente”.

También se han pronunciado al respecto desde Izquierda Unida Córdoba, que considera “fundamental reconocer la realidad del campo y apoyar a quienes trabajan en él”. Sebastián Pérez, coordinador provincial de la coalición, se “congratula de que el Gobierno central haya atendido esta necesidad urgente”. A juicio de Pérez, estas medidas demuestran “cómo, bajo un gobierno de izquierda, se mejoran las condiciones de vida de los trabajadores del país”.