Hace un año la DGT publicó una instrucción por la que se unificó en todo el territorio de su competencia el umbral de tolerancia con el que actúan los radares, tanto fijos como móviles, de modo que los conductores conozcan cuál es la velocidad a partir de la cual cualquier radar va a denunciar.

Dicho umbral de tolerancia es de 7 km/h si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/h y de 7% si es superior. La razón de por qué se ha establecido el 7, tanto en porcentaje como en cantidad, es porque los errores máximos permitidos de los radares de la DGT se encuentran en una franja que va entre el 3%, los más nuevos, y el 7% de los más antiguos, de ahí que Tráfico haya considerado aplicar el 7% como el umbral de tolerancia más garantista y beneficioso para el conductor.

Tras esta instrucción, «las unidades denunciantes ajustaron todos los cinemómetros, sean aquellos situados en instalaciones fijas, sean aquellos móviles (en estático y/o en dinámico) para captar infracciones», según informa la DGT.

El incumplimiento de los límites establecidos, según Tráfico, preocupa especialmente a la Unión Europea, que en uno de sus últimos informes en esta materia solicitó a todos los estados miembros hacer cumplir los códigos de la circulación, construir y mantener las infraestructuras y realizar campañas de sensibilización. En este contexto se celebra la campaña especial de vigilancia de esta semana.