Accidente
El piloto del helicóptero de la DGT que se estrelló en Almería estaba aterrizando para comer en un restaurante
Un informe del Ministerio de Transporte apunta a que el aterrizaje se llevó a cabo en una "zona no preparada" y que el polvo levantado por el movimiento del rotor provocó el siniestro

Un helicóptero de la DGT. / EP
EP
El piloto del helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) que se estrelló el pasado 11 de agosto en Almería se accidentó en una maniobra de aterrizaje en una zona cercana a un restaurante en el término municipal de La Mojonera, al que previamente había llamado para reservar mesa para comer.
Así se recoge de un informe preliminar publicado en la página web del Ministerio de Transportes, consultado por Europa Press, en el que se señala que el aterrizaje se llevó a cabo en una "zona no preparada" y que el polvo levantado por el movimiento del rotor provocó el siniestro. "Los dos ocupantes resultaron ilesos y el helicóptero resultó destruido", indica este documento.
"El piloto decidió aterrizar para comer junto a un restaurante al que había llamado por teléfono previamente. Durante el aterrizaje en una zona no preparada, el movimiento del rotor principal provocó una nube de polvo, perdiendo el piloto las referencias visuales con el terreno, lo que provocó el impacto del rotor de cola con un árbol y la posterior caída al terreno", señala de forma textual.
El informe preliminar lo ha elaborado la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, un organismo colegiado independiente, adscrito administrativamente a la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El día del accidente, el pasado 11 de agosto, fuentes del servicio unificado de emergencias 112 indicaron que el siniestro se produjo sobre las 12.40 horas, cuando se había alertado de la caída de un helicóptero en la zona de aparcamiento del bar Cortijo Blanco, próximo a la A-7 y cercano a una gasolinera.
Entonces se barajó como hipótesis la pérdida de control por un golpe de viento, si bien el informe preliminar apunta a un aterrizaje en una zona no habilitada y a la nube de polvo generada por la maniobra. El helicóptero, modelo EUROCOPTER AS355 y que había despegado desde el aeropuerto de Almería, quedó destruido y no pudo retomar las tareas de vigilancia.
La nave siniestrada tiene como base el Centro de Gestión del Tráfico de Málaga, desde donde se da cobertura a la zona de Almería. En este caso, había sido movilizada para las tareas de vigilancia y control con motivo del festival de música electrónica Dreambeach Villaricos que se celebra en Cuevas del Almanzora, a unos 120 kilómetros de distancia por carretera.
La información del Ministerio de Transportes es preliminar, "sujeta a cambios o correcciones que pueden ocurrir durante la investigación". El departamento especifica que otro informe técnico será el que contendrá las conclusiones de la investigación.
El pasado mes de marzo, otro piloto de la DGT fue detenido y puesto a disposición judicial por volar bajo los efectos de la cocaína y las anfetaminas cuando sufrió un accidente al realizar un aterrizaje de emergencia en la localidad de Robledo de Chavela (Madrid).
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El alcalde anuncia que demolerán seis viviendas de zonas inundables de Córdoba cuando pase el temporal
- El nivel del Guadalquivir se estabiliza tras un pico de 4,28 metros y Córdoba se prepara para otra borrasca
- El consejo de distrito Centro se opone a que una parte de Colón se renombre como plaza Virgen de la Quinta Angustia
- Así están los embalses de Córdoba a la espera de la llegada de Martinho
- Detienen 'El Hormiguero' tras el infarto: 'Veo un poco menos del ojo derecho
- Los vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba, entre el miedo y la resignación
- Hacemos Córdoba denuncia que se limite la bolsa de trabajo de Sadeco a quienes aprueben las dos pruebas del examen