Incendios forestales
El fuego de La Palma avanza en contra del viento y en sentido descendente en La Caldera
En el Parque Nacional se mantiene un avance de poca intensidad, según el director de extinción
Pedro Fumero
El incendio en el interior de La Caldera de Taburiente, en La Palma, tiene un avance de poca intensidad y, además, lo realiza en sentido descendente (en contra de su tendencia natural, que es hacia la parte superior) y en contra del viento. El director de Extinción, Rafael Martín, manifiesta este martes, 18 de julio, que todos esos son aspectos positivos en la evolución del fuego inicial en la madrugada del pasado sábado en la zona de El Fayal, en el municipio de Puntagorda.
Si uno de los frentes activos se halla en el citado Parque Nacional, el otro está en el barranco de Jieque, hasta la parte trasera del pueblo de Tijarafe. En ambos enclaves se concentran los esfuerzos de los medios terrestres y aéreos, tal y como se anunció por parte de las autoridades en las ruedas de prensa ofrecidas en la tarde del pasado lunes y en la mañana de hoy.
Martín señala que en estos momentos los integrantes del dispositivo se hallan en un "escenario de precaución", pues, entre otras cosas, en la zona que ya se halla perimetrada se han vuelto a detectar columnas de humo, que han sido enfriadas poco después.
Gracias a los trabajos desarrollados el domingo y el lunes por parte de los equipos de intervención, este martes las perspectivas son más positivas de cara al control del fuego.
En el interior de La Caldera de Taburiente intervienen profesionales del Equipo de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno canario, Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Transición Ecológica y los equipos Presa del Cabildo de Gran Canaria. Estos bomberos forestales trabajan en turnos de doce horas.
Y los medios aéreos han podido acceder al Parque Nacional a partir de las 12:00 o 12:30 horas, una vez que el aire procedente del Suroeste, ha retirado la acumulación de humo y ha elevado la visibilidad. Las tripulaciones de helicópteros y aviones trabajan durante dos horas seguidas y descansan en los siguientes 45 minutos.
Los trabajos desarrollados en la zona del barranco de Jieque durante la noche del lunes y la madrugada de este martes resultaron positivos. El fuego avanza por los riscos de la parte alta, que son inaccesibles. Y el objetivo es que las piñas o troncos ardiendo que caigan, así como las pavesas impulsadas por el viento, no se salten el perímetro que se ha querido controlar por los grupos de extinción, según Rafael Martín.
Aclara que en este enclave también hay llamas activas, pero su avance no es significativo. En este ámbito, la evolución también se considera favorable.
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal