DIVULGACIÓN

Unas jornadas ponen en valor el papel de la mujer en Córdoba desde la prehistoria a la época romana

La iniciativa reúne hasta junio a investigadoras de prestigio para difundir sus trabajos en arqueología desde la perspectiva de género

La académica y directora del Museo Arqueológico, Mª Dolores Baena, y la catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada, Margarita Sánchez, ayer, durante las ponencias

La académica y directora del Museo Arqueológico, Mª Dolores Baena, y la catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada, Margarita Sánchez, ayer, durante las ponencias / NATALIA ROMÁN

Las mujeres de la prehistoria no cazaban ni trabajaban en la metalurgia y solo se dedicaban al cuidado de los hijos; son prejuicios asentados por la difusión de los conocimientos históricos desde una visión androcéntrica y que desmienten cada vez más líneas de investigación abordadas con perspectiva de género.

Aportar una visión inclusiva de la historia es el cometido de mujeres como Margarita Sánchez Romero, Catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada quien ayer, junto a Carmen Risquez, inauguró el ciclo Desde la prehistoria a Roma con su intervención en el Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba de la calle Alfonso 13, sede de la Real Academia de Córdoba, entidad impulsora de esta iniciativa junto con la Fundación Cajasol.

Como investigadora, Margarita Sánchez forma parte del proyecto Pastwomen, cuyo objetivo consiste en dotar de visibilidad a las líneas de investigación en Arqueología e Historia que se vinculan al estudio de la cultura material de las mujeres. A través de su actividad divulgativa en medios de comunicación, Sánchez defiende que las mujeres tuvieron un papel muy activo desde las primeras muestras de actividad del ser humano y desarrolla este argumento en profundidad a través del libro Prehistoria de mujeres (2022), de gran éxito actual

En la charla que tuvo lugar ayer tras la inauguración, denominada Protohistoria y prehistoria: El comienzo, también participó Carmen Risquez, Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Jaén y miembro del Instituto Universitario de Investigación Arqueológica Ibérica de Jaén, y también miembro de Pastwomen quien se acercó a esa nueva visión de las mujeres en el período íbero mostrando su poder territorial y su implicación en los cambios sociales

Las mujeres en la vida pública

A continuación, con La mujer en Corduba, intervino Mª Dolores Baena, directora del Museo Arqueológico de Córdoba, académica de la Real Academia de Córdoba y coordinadora de este primer ciclo de las jornadas , quien también puso el foco en el papel de las mujeres de la Córdoba romana, en especial las de la familia de Séneca, un tema "de relevancia, pero poco difundido", según la académica.

"El discurso habitual ha sido la intervención de los hombres en la vida pública, en los negocios. Sin embargo, a través de las relecturas de piezas arqueológicas que nunca se habían estudiado desde la perspectiva de género, hemos encontrado mucha información sobre la actividad que llevaban a cabo las mujeres", comentó Mª Dolores Baena a este diario. "Por ejemplo, esa nueva visión nos pone de relieve cómo las mujeres de los gladiadores  se encargaban de pagar los monumentos funerarios de sus maridos, así como de aquellas que tenían su propio comercio, o hacían obras públicas para la comunidad , por lo que contribuían a la vida pública con su propio dinero", añadió la académica.

Esto sin contar con el papel de las que ejercían algún tipo de sacerdocio, el cual a según explicó Baena, gozaba de gran influencia en la sociedad de la época romana. Y todo ello pese a que la mujer romana carecía del estatus de ciudadanía . "Ellas no podían votar, ni formar parte del ejército ni tener magistraturas, por lo que no podían formar parte de las cuestiones determinantes de la sociedad, pero encontraron su forma de reivindicar su actividad desde el matronazgo o evergestismo, o como sacerdotisas, o ejerciendo múltiples profesiones como matronas, músicas, panaderas o desarrollándose en la construcción, entre otros oficios", añadió la investigadora, quien destacó la excavación llevada a cabo por el arqueólogo Iván González Tovar en Palma del Río, donde se encontró en 2018 el alfar romano más grande del Valle del Guadalquivir. "A través de los sellos estampados en las ánforas de aceite se ha descubierto que la dueña era una mujer, quien gestionaba el negocio con un equipo también femenino", incidió Baena.

Según explicó, "está claro que ha habido una línea de investigación y enseñanza basada en la perspectiva androcéntrica, pero es difícil ocultar la aportación a la historia que ha tenido la otra mitad de la población", aunque "esto está cambiando gracias a la investigación y a otra forma de educación".

Las ponencias continúan este martes

Así se pone de manifiesto la importancia de contar con el trabajo de investigadoras como Mercedes Oria Segura, profesora del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Sevilla y Ana Ruiz Osuna, académica de la Real Academia de Córdoba, profesora de Historia del Arte y Doctora en Arqueología de la Universidad de Córdoba. Ambas intervendrán este martes 18 de abril, a las 19.00 y 20.00 horas, en la misma localización, con las ponencias La mujer en la tardoantigüedad: epigrafía en Corduba, y La mujer hispanorromana a través del mundo funerario cordubense, respectivamente.

La programación continuará con nuevas intervenciones los días 15 y 16 de mayo y 5 de junio

Suscríbete para seguir leyendo