Estudio del Cabildo

La Mezquita-Catedral afianza su liderazgo turístico con un 8,7 de satisfacción de los visitantes

El 97,8% de los visitantes recomienda el monumento y valora con sobresaliente los servicios de gestión, limpieza, conservación y mantenimiento

José Juan Jiménez Güeto, canónigo portavoz del Cabildo Catedral Ricardo Castilla Cabezas, CEO del Instituto de Investigación de Mercados Concepto / Chencho Martínez

Fabiola Mouzo

CÓRDOBA

Los visitantes de la Mezquita-Catedral de Córdoba valoran de forma sobresaliente la experiencia, con una satisfacción media de más de 8,71 sobre 10, mientras que un 97,8% afirma que recomendaría visitarla al menos una vez en la vida. Son algunos de los datos de la segunda parte del estudio que está llevando a cabo el Cabildo Catedral para conocer más en profundidad los aspectos más relevantes de sus visitantes, ya no solo sus perfiles, sino también lo que valoran y los aspectos de mejora del monumento más importante de la provincia.

Estos resultados han sido presentados este martes por José Juan Jiménez Güeto, canónigo portavoz del Cabildo Catedral, y Ricardo Castilla Cabezas, CEO del Instituto de Investigación de Mercados Concepto, que ha elaborado el estudio, basado en una encuesta de satisfacción a los usuarios. En esta nueva fase, realizada entre enero y septiembre, se han recopilado más de 360.000 respuestas, que se suman a las 205.000 de la primera oleada, lo que supone más de medio millón de encuestas validadas. Este seguimiento, que continuará activo de manera estable, ofrece por primera vez una radiografía anual de todos los tipos de visita: la diurna a la Mezquita-Catedral, el espectáculo nocturno El Alma de Córdoba, la ruta de las Iglesias Fernandinas y la subida a la Torre Campanario.

Los latinoamericanos, los más satisfechos

Así, los visitantes españoles le dan un 8,73 de nota media; un 8,71 los europeos y 9,08 los procedentes de Sudamérica. El 43,8% de los encuestados puntúa la visita con un 10, mientras que un 84% otorga entre un 8 y un 10 de nota. El 80% conoce la visita a través de la página web oficial, lo que refuerza la necesidad -señalada por el Cabildo- de combatir la proliferación de páginas falsas de venta de entradas, un trabajo que aseguran ya se está haciendo y dando resultados.

El 72% de quienes acceden al monumento lo hace por primera vez, mientras que un 20% ya lo había visitado con anterioridad. Entre los visitantes españoles -que son el 41%- uno de cada dos ya la conocía antes de esta visita. El motivo principal continúa siendo el ocio y el turismo (84%), aunque destaca que un 13% repite por el deseo de volver.

En cuanto a la percepción del espacio, un 67% considera que está ante un conjunto histórico, frente al 33% que lo identifica como un espacio religioso. La impresión más impactante continúa siendo el bosque de columnas y arcos, señalado por el 79% de los encuestados, seguido del Mihrab y la Capilla Mayor.

El origen de los visitantes sigue una tendencia estable, España con un 41%; Francia un 13%; Italia un 8,7% y Reino Unido un 6,1%. Por comunidades, destacan Madrid (27%), Andalucía (19,5%) y Cataluña (14,7%), curiosamente las ciudades mejor conectadas por AVE y ahora incluso un vuelo con Barcelona. Otros territorios más cercanos tienen un porcentaje menor.

Demanda de más información

Los aspectos mejor valorados, tras recibir más de 4.200 sugerencias, son la gestión de la venta on line, la limpieza y el mantenimiento del monumento, pero el estudio vuelve a detectar una demanda clara de más información, tanto en cartelería como en recursos explicativos, una situación que va a mejorar cuando abra el centro de recepción de visitantes del monumento, que vendrá a paliar esas carencias. El Cabildo anunció la próxima apertura centro, cuyo estreno está previsto para enero, y que contará con nuevas audioguías, recorridos temáticos y mejoras en accesibilidad.

Solo un 7,8% utiliza el servicio de audioguía o intérprete, aunque el 70% de quienes lo usan queda muy satisfecho. Aun así, los visitantes desean más información patrimonial y artística, especialmente dentro del templo. Para Güeto, sin embargo, hay un margen de negocio importante para los guías turísticos.

La visita nocturna El Alma de Córdoba muestra igualmente valoraciones elevadas, de 8,43 sobre 10 y 90% lo recomendaría. En este sentido, los visitantes piden ampliar horarios, especialmente en verano, disponer de tiempo final libre y permitir realizar fotografías y destacan especialmente la atención del personal, la gestión de entradas y la organización horaria, con valoraciones por encima del 4,66 sobre 5.

En el caso de la torre campanario, un 97% recomendaría subir y alcanza una nota media de 8,69. Las principales sugerencias se centran en ampliar el tiempo de estancia en lo alto, añadir recursos explicativos y la posibilidad de una visita nocturna.

Las Iglesias Fernandinas, las mejor valoradas

La ruta de las iglesias fernandinas continúa siendo la mejor puntuada de todas con una nota media de 8,93 y consiguiendo que 99% recomiende su visita. San Lorenzo sigue siendo el templo con mayor participación; seguido de San Agustín, San Rafael o Santa Marina. El elemento a mejorar es nuevamente la información patrimonial, soportes en papel o aplicaciones móviles. El perfil es mayoritariamente español (79%), lo que abre una oportunidad para captar turismo internacional, sugiere el Cabildo. La gratuidad como complemento a la visita de la Mezquita-Catedral recibe una enorme acogida, con una puntuación de 4,83 sobre 5.

Pulsa para ver más contenido para ti

Estos resultados "reafirman la percepción de excelencia en ámbitos clave para la experiencia del visitante". En palabras del canónigo portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, "estos datos no sólo nos enorgullecen: nos reafirman en la responsabilidad diaria de cuidar un monumento único en el mundo y atender a cada visitante con la máxima calidad. El nivel de recomendación evidencia que quienes vienen a la Mezquita-Catedral viven una experiencia inolvidable".

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar