La rueda
Esclusas del pensamiento
Nuria Iceta
17/01/2018
Alertamos a menudo del ruido de las redes sociales, pero debería preocuparnos también la cocción lenta, cómo se genera el pensamiento, cómo se crea un estado de opinión, qué hegemonías afloran, y cómo influyen los relatos en las decisiones políticas. La sensación es que pensamos y vivimos en esclusas simbólicas y deberíamos evitar que esto nos lleve a oler a cerrado. Lo digo porque se acostumbra a acusar a los responsables políticos de no pisar la calle, de quedarse en la esclusa de su despacho. Pero también me preocupa la falta de contacto con el pensamiento crítico y la producción cultural.
No quiero generalizar, pero cuesta mucho coincidir con responsables políticos de todas las áreas en actos culturales, a menos que la institución para la que trabajan haya puesto dinero y asistan a la inauguración de turno. Los echo de menos en la actividad que muchos consideramos normal en nuestras vidas y en la que invertimos tiempo y dinero: visitar librerías, museos, salas de música, teatros, etc. Me preocupa pensar: ¿de qué se alimentan intelectualmente?, ¿leen algo más allá que recortes de prensa? Si para fomentar la lectura pedimos a familias y escuelas que lean, ¿qué no tenemos que pedir a los responsables del ramo en cuanto al consumo cultural?
Otra esclusa que me preocupa es la que mantiene en compartimentos estancos lo que pensamos y lo que hacemos, lo que decimos en privado y públicamente. Está bien que la acción política no esté sometida a lo que dicta la opinión publicada, pero la permeabilidad y la circulación de ideas son necesarias para el avance colectivo. Cuántas veces no habremos leído la frase «en el fondo lo saben pero no están dispuestos a admitirlo públicamente». Cuántas veces hemos oído declaraciones públicas que hemos tenido que traducir interiormente para traspasar el umbral de la verosimilitud y buscar la veracidad.
Abramos bien las esclusas para que circulen las ideas, mantengamos la mente abierta, busquemos nuevos puntos de vista, esforcémonos en aprender a decidir en contextos complejos y a explicar los porqués.
* Editora

- 20:59 h // Crítica general contra el PP por exigir ahora prisión para referendos
- 20:57 h // "Gracias por poner belleza y luz en nuestro mundo, Karl"
- 20:38 h // Atlético-Jueventus: Confrontación colosal entre dos máximos aspirantes
- 20:36 h // Vientres de alquiler: un negocio millonario que convierte a los bebés en "objetos comerciales"
Opinión
Lectores
¿Por qué no dejan a los muertos en paz?

Va de entrada que yo no soy franquista, y, de hecho con el régimen de Franco viví los últimos años ...
Hacer oposición

Que se convoquen elecciones anticipadas como norma no es una buena noticia. Las elecciones tienen ...
Más maestros
El nuevo consejero de Educación ha planteado que en verano haya aulas de refuerzo, a un precio ...
La superioridad de la bondad
La bondad será lo único que nos haga tener esperanza en la humanidad y será la única arma capaz de ...