DENUNCIADO POR AIRE LIMPIO
La cementera Cosmos registra un incidente puntual por una avería en un cuadro eléctrico
"No ha habido daño para el medio ambiente", según la empresa
Pilar Cobos
04/06/2019
La operativa habitual de la sección de molienda de crudo de la cementera Cosmos de Córdoba ha registrado este martes una avería en uno de los cuadros eléctricos de dicha sección, que ha provocado el paro repentino de toda la instalación de molienda, "generando una inmisión puntual de polvo de caliza". El término inmisión, según la Rae, significa "agresión ambiental o concentración de la contaminación en un lugar y en un momento concretos".
Según han detallado desde la empresa, el incidente ha ocurrido sobre las 8,30 horas de esta jornada y el equipo de fábrica ha actuado "de forma inmediata, regulando la marcha del resto de la instalación y posteriormente realizando las labores de inspección y limpieza necesarias".
Cabe señalar que "en ningún momento hubo ningún riesgo, ni daño para el medio ambiente, ni para la seguridad de las personas", al tiempo que "todos los parámetros de control medio ambiental han mantenido sus valores habituales".
Este periódico ha consultado a la empresa por lo sucedido después de que la Plataforma Aire Limpio haya divulgado un video en el que un vecino de Fidiana recoge el momento en el que una gran polvareda surge de la cementera.
De este modo, fuentes de la entidad han subrayado que la Junta de Andalucía decidió modificar la Autorización Ambiental Integrada concedida a Cosmos, con el objetivo de que instale una estación en la que se midan las emisiones de partículas y gases al medio ambiente provocadas por las incidencias que se registran en la fábrica, y su impacto en la ciudad.
Otra de las actuaciones requeridas a esta cementera está relacionada con el control del impacto acústico que su actividad genera para los vecinos de la zona ya que, además, según han recordado desde Aire Limpio, Cosmos trabaja durante la noche.
La plataforma ha recordado que solo el año pasado documentó 25 escapes que tuvieron lugar en estas instalaciones y que esto ha motivado la decisión de cambiar la AAI. Estas incidencias son trasladadas por vecinos que residen en diferentes puntos de la ciudad y esta entidad, a su vez, las comunica a Medio Ambiente.
Temas relacionados
¿Qué puedo hacer y qué no desde el 13 de febrero en Córdoba y Andalucía?
Únete al canal de Telegram de Diario CÓRDOBA y entérate de la actualidad antes que nadie
Este sistema gratuito de notificaciones se suma a la difusión de información en las redes sociales de Diario CÓRDOBA ...
Buscar tiempo en otra localidad

- 12:20 h // Marín espera que los datos de contagios de covid permitan abrir las provincias en Semana Santa
- 12:19 h // Desahucian a 16 familias en el centro de Valencia para construir 32 apartamentos turísticos
- 12:13 h // Anticorrupción pide la libertad de Villarejo al no poder juzgarle antes del máximo de prisión preventiva
- 12:07 h // TVE se disculpa por un nuevo error de grafismo al hablar de la vacunación de las infantas
- 1 Córdoba contará con un sendero peatonal que unirá el Alcázar con Medina Azahara
- 2 El Ayuntamiento de Hornachuelos pide explicaciones por el abandono de Moratalla
- 3 Salud habilitará en Córdoba 25 puntos fijos, 8 móviles y 17 en centros para la vacunación masiva
- 4 Córdoba baja la curva y la presión asistencial tras acumular casi 300 muertes en 2 meses