Foro ‘España 360’
Cataluña y Extremadura coinciden en simplificar la burocracia con la IA para impulsar el tejido industrial
El Gobierno de Salvador Illa crea una dirección general de Inteligencia Artificial y el de María Guardiola emite licencias de caza y pesca “en dos minutos y pagando por bizum"
This browser does not support the video element.
PI STUDIO
Inteligencia Artificial para simplificar los procesos, tener asistentes virtuales o agilizar informes, pero sin perder empleos. Esa es una de las recetas que aplican tanto Cataluña como Extremadura para tener una administración más ágil con el objetivo de impulsar el tejido productivo. “Se trata de pasar de una administración controladora a una administración facilitadora sin perder el control y que no sea un obstáculo ni para los ciudadanos ni para las empresas”.
Así se ha expresado la secretaria general de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Eva Giménez, en un diálogo con el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría Galdón, en el marco del foro España 360 (el primer encuentro de comunidades autónomas organizado en Madrid por Prensa Ibérica) en el que ha anunciado que el gobierno de Salvador Illa acaba de crear una dirección general de Inteligencia Artificial y ha afirmado que todos los funcionarios "deben saber trabajar" con esta tecnología.
This browser does not support the video element.
PI STUDIO
Giménez ha recordado que la reforma de la administración pública es uno de los objetivos del Gobierno de Salvador Illa y, entre las medidas puestas en marcha, ha citado como ejemplo la introducción de servicios proactivos –en los que la administración avisa al ciudadano sobre becas o caducidad de licencias--, el uso de la Inteligencia Artificial para hacer informes automáticos, la creación de red de oficinas en todo el territorio catalán, así como la simplificación de trámites urbanísticos y ambientales.
El objetivo último es tener una administración "más fácil, ágil, amable y próxima" para los ciudadanos y las empresas. En este último caso, si una empresa quiere implantarse en Cataluña debe dirigirse a la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) para realizar todos los trámites, ha explicado Giménez. Además, si el gobierno catalán considera que se trata de un “proyecto estratégico” el procedimiento se acelerará automáticamente.
En la misma línea, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría Galdón, ha afirmado que a su llegada al gobierno hace más de dos años se encontró con un coche oficial que tenía la ITV caducada hacía 7 meses o centros de datos que refrigeraba manualmente un funcionario con una manguera como metáfora de la situación administrativa existente.
This browser does not support the video element.
PI STUDIO
A partir de aquí, el gobierno de María Guardiola ha decidido automatizar muchos de sus procesos (unos 618 procedimientos, más de la mitad de los que había a su llegada) o reducir las listas de espera para resolver situaciones de dependencia en 81 días, pero también con el desarrollo de iniciativas como otorgar licencias de caza y pesca "en dos minutos pagando por bizum".
“Estamos en una transformación completa”, ha afirmado Santamaría. La comunidad está inmersa en atraer al nuevo sector energético y tecnológico, con los centros de datos y la cadena de valor del litio --en la región se encuentra el mayor yacimiento de litio de Europa--, así como las renovables --con 3.000 horas de sola al año, la mayor irradiación de Europa--. "Estamos poniendo todos los mimbres para que Extremadura sea el mejor lugar del mundo para invertir", ha asegurado.
This browser does not support the video element.
Sara Fernández
En ambos casos, los representantes autonómicos han coincidido en que el auge de las nuevas tecnologías y la automatización de algunos procesos no implicará menos empleos. “Habrá los mismos funcionarios, pero dedicándose a tareas de más valor”, ha afirmado Santamaría.