El gobierno municipal de Puente Genil plantea a la oposición el cambio de fecha de la Feria Real

El PP lleva al pleno una propuesta para que las fiestas se celebren la primera semana de mayo, la última de septiembre o la primera de octubre

Feria Real de Puente Genil, el pasado mes de agosto. / V. Requena

Virginia Requena

Puente Genil

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Puente Genil, Joaquín Reina, ha anunciado que el PP llevará al pleno del próximo jueves 27 de noviembre una propuesta para el cambio de fecha de la Feria Real, activando los mecanismos necesarios para ello. Los populares proponen para la celebración de la Feria la primera semana de mayo, la última de septiembre y la primera de octubre, por ser “periodos con una temperatura más estable y la población asentada en la localidad”, consiguiendo también que “la feria sea un espacio de participación ciudadana revirtiendo la tendencia a la desaparición y recuperándola”.

“Es una demanda histórica y creemos que es el momento de coger el toro por los cuernos para hacer una propuesta de cambio”, señaló Reina, quien recordó que “en los últimos años llevamos teniendo en agosto unas temperaturas superiores a los 45 grados, una media de 35 ó 40º durante la mayoría de los días de Feria, y ha dejado prácticamente de existir la feria de día, transformándose en una feria nocturna, por lo que consideramos que Puente Genil merece mucho más”, afirmó.

Recuperar la feria al mediodía

“No podemos estar diciéndole a la ciudadanía que no salga de sus casas en agosto con temperaturas altas y, al mismo tiempo, incitándolos a venir a la Feria en un recinto que no es el adecuado, ya que es poco menos que un aparcamiento de asfalto que no tiene ni una sola sombra natural y que durante la noche saca todo el calor que ha ido acumulando durante el día”, indicó Reina.

Entre los objetivos de la propuesta del PP está “recuperar la feria del mediodía, y dos ambientes, una feria en el centro y otra en el recinto”. “Nosotros vamos ya con una propuesta completa y unas características específicas. La moción también plantea la creación de una comisión de trabajo para avanzar en esta cuestión, con aquellos colectivos que trabajan en el ámbito de la feria, y determinar el tipo de caseta, o las modificaciones en el recinto”, argumentó el edil, defendiendo que esta decisión “debe situarse por encima de intereses partidistas”.

Las aulas de exámenes de la DGT

Por otra parte, el grupo municipal del PP llevará una moción para que sea la Dirección General de Tráfico (DGT) la que asuma la financiación de los gastos derivados del acondicionamiento de las aulas informatizadas que acogen los exámenes teóricos para la obtención del permiso de conducir en Puente Genil. En palabras del portavoz del equipo de Gobierno, Javier Villafranca, “en toda la provincia de Córdoba, sólo hay tres centros para la realización de estos exámenes, en Córdoba capital, Pozoblanco y Puente Genil, y aunque en los últimos años en nuestra localidad esos exámenes se han desarrollado con normalidad, recientemente la DGT ha implementado unos nuevos sistemas de exámenes, con vídeos y situaciones reales para medir la capacidad de percepción del aspirante, y eso conlleva destinar una cantidad importante en equipos, mobiliario y adaptaciones de red que ha tenido que asumir el Ayuntamiento y que están cifradas en unos 35.000 euros”.

Villafranca indicó que se trata de unos lotes que ya están adjudicados, por ese importe “además de un coste anual inherente para mantenimiento y revisiones de equipos, que se cifra en 12.000 euros anuales”. “Consideramos que se trata de una inversión que no corresponde a los ayuntamientos, sino a Interior, a la DGT, y así viene regulado”, dijo el edil, quien indicó que “por una cuestión de urgencia y responsabilidad decidimos aceptar ese envite y destinar ese dinero a dicha inversión para impedir que a Puente Genil le quiten la posibilidad de seguir desarrollando los exámenes, pero hecho esto, no nos podemos quedar de brazos cruzados y tenemos que exigir al Ministerio del Interior y a la DGT que asuman esa financiación, tal y como recoge el artículo 149 de la Constitución Española”.

“Pienso que es una moción que debería contar con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, puesto que no va contra ninguna administración, sino que va en la búsqueda del cumplimiento de la ley y en la defensa de los intereses de los pontanenses, y sería difícil pensar que alguien se posicionara en contra de cumplir con dicha legalidad”, añadió Villafranca.

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar