VIVIENDA

Un pueblo de Córdoba, en el top 10 de caída del precio de la vivienda: esto cuesta el metro cuadrado

El portal especializado Idealista identifica los diez municipios donde más ha bajado el precio de una casa

Este es el municipio cordobés donde más baja el precio de la vivienda usada en España. / CÓRDOBA

Los precios de la vivienda siguen en escalada continua y camino de romper las cifras de la burbuja inmobiliaria previa a la crisis económica de 2008, con un coste medio de 2.153 euros por metro cuadrado según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

No obstante, aún quedan municipios en España donde la adquisición de una vivienda se ha convertido en un posible para algunos, ya que no solo la cuantía de los inmuebles no sube, sino que baja significativamente respecto al comportamiento del mercado inmobiliario en todo el país.

Así se desgrana del último informe publicado por el portal especializado Idealista y en el que desgrana los diez municipios españoles en los que más ha caído la vivienda usada en el último año. Dos de ellos están en Andalucía y uno concretamente en la provincia de Córdoba.

Imagen de viviendas a la venta en Córdoba. / CÓRDOBA

Municipios en los que más baja la vivienda

Los diez municipios localizados por Idealista se sitúan en las comunidades autónomas de Galicia, Andalucía, Región de Murcia, Cantabria, Extremadura y Castilla y León.

El ranking lo lidera el municipio andaluz de Torreperogil (Jaén) y el cacereño de Arroyo de la Luz, en Extremadura, con una caída del 21 por ciento entre octubre de 2024 y octubre de 2025, y una media del precio del metro cuadrado de 549 y 483 euros, respectivamente.

El municipio cordobés de El Carpio aparece en el quinto lugar de la clasificación, con una caída del 13%. Cifra que comparte con Mojados (Valladolid) y los murcianos de Alguazas y Abarán.

Este es el top 10 de los municipios en los que más ha bajado la vivienda usada entre octubre de 2024 y octubre de 2025:

  • Torreperojil (Jaén). 549 euros el metro cuadrado (-21%)
  • Arroyo de la Luz (Cáceres). 483 euros (-21%)
  • Allariz (Ourense). 737 euros (-16%)
  • A Estrada (Pontevedra). 685 euros (-15%)
  • Campoo de En medio (Cantabria). 625 euros (-14%)
  • Cotobade (Pontevedra). 717 euros (-14%)
  • Mojados (Valladolid). 815 euros (-13%)
  • El Carpio (Córdoba). 490 euros (-13%)
  • Alguazas (Murcia). 526 euros (-13%)
  • Abarán (Murcia). 537 euros (-13%)

Edificios de viviendas en Córdoba. / Francisco González

490 euros el metro cuadrado

En el caso de El Carpio, el precio medio del metro cuadrado está en 490 euros, lo que supone una caída del 12,8 por ciento respecto a octubre de 2024. En la evolución anual, ha registrado una caída del 2% respecto a septiembre de 2025 y del 4,9% respecto a julio de 2025.

El municipio cordobés es, además, uno de los más económicos para comprar una vivienda de los diez contrastados por Idelista, solo superado por Arroyo de la Luz, con 483 euros el metro cuadrado.

El coste de la vivienda en El Carpio contrasta con las cifras a nivel de la provincia, de Andalucía y de España. A nivel nacional, el último informe de Idealista sobre la Evolución del precio de la vivienda, correspondiente a octubre de 2025, cifra en 2.555 euros el metro cuadrado en España, lo que supone un aumento del 15,7 por ciento en un año, y del 1,5% respecto a septiembre.

En Andalucía se supera la media nacional con un coste de 2.721 euros el metro cuadrado. Esto supone un incremento del 20,6 por ciento en un año, y de 1,6% respecto a septiembre.

A nivel provincial, el valor medio del metro cuadrado es de 1.259 euros, con un crecimiento anual del 4,4% y mensual de 1,5 por ciento. Mientras que en Córdoba capital, el precio de la vivienda asciende a 1.638 euros el metro cuadrado, con un incremento del 7,8 por ciento en el último año, y de 1,2 por ciento en relación a septiembre.

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar