Salud
Avisan de que la lipoproteína A puede causar la muerte y debe medirse, al menos, una vez en la vida
El 46º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna y el 39º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna se celebra desde este miércoles en Córdoba con más de 2.300 médicos asistentes
Instalaciones del hospital Reina Sofía. / Francisco González
Los médicos internistas avisan de que, más allá de medir los factores clásicos del perfil lipídico, se debe medir también la lipoproteína A o LP(A), que es un potente agente causal de la enfermedad arterioesclerótica cardiovascular y que produce eventos cardiovasculares mayores, como los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las muertes súbitas. En consecuencia, la LP(A) es un marcador de riesgo cardiovascular y debería medirse al menos una vez en la vida, a todas las personas, para conocer si la tienen en niveles de riesgo bajo, medio o alto.
Los médicos internistas hacen esta advertencia con motivo de la mesa redonda Más allá del colesterol. Lo que todo internista debe saber sobre la LP(A), que tendrá lugar en el 46º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 39º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), que se celebrará desde este jueves hasta el 28 de noviembre en el Centro de Exposiciones Ferias y Convenciones de Córdoba.
Moderará esta sesión el doctor José López Miranda, del servicio de Medicina Interna del hospital universitario Reina Sofía, de Córdoba, experto en este área, al igual que los ponentes invitados José Luis Díaz, del servicio de Medicina Interna del complejo hospitalario A Coruña; Carlos Guijarro, de Medicina Interna del hospital universitario de Alcorcón (Madrid), y Javier Delgado, de Medicina Interna del Reina Sofía.
Más de 2.300 médicos internistas participarán en este congreso en el Centro de exposiciones, Ferias y convenciones de Córdoba. Es el evento médico-científico de referencia de la Medicina Interna española.
Herencia genética
Los niveles de LP(A) elevados (por encima de 100 mg/dl) son causa de eventos cardiovasculares mayores, como los infartos o los ictus, que pueden aumentar significativamente, pasando de un riesgo de 20-25% a un 60%. Además de las enfermedades cardiovasculares, la LP(A) también está relacionada con estenosis de la válvula aórtica, que puede requerir cirugía, y, en menor medida, con insuficiencia cardíaca. La LP(A) está determinada en un 90% genéticamente. "Cuando dispongamos de toda la evidencia científica necesaria, estimamos que, probablemente, será el trastorno genético más frecuente de la especie humana".
La medición de la lipoproteína LP(A) debería realizarse al menos una vez en la vida, ya que es un factor de riesgo cardiovascular importante. Esta prueba se puede incluir en cualquier análisis de perfil lipídico, añadiendo la determinación de LP(A), y es muy accesible, con un costo de solo 3 euros. Sin embargo, aún no se realiza de manera rutinaria en la mayoría de los sistemas sanitarios debido a que la ciencia avanza lentamente y, hasta ahora, no se disponía de herramientas para tratarla. Aunque se descubrió hace décadas, el tratamiento de LP(A) no era posible, mientras que para el LDL (colesterol "malo") ya había terapias efectivas.