PROYECTO INNOVADOR
El Área Sanitaria Norte de Córdoba, pionera en el desarrollo de un proyecto conjunto con empresas agroalimentarias
El objetivo es que los residentes de medicina y familia conozcan los procesos relacionados con la elaboración de productos alimentarios y sus controles sanitarios

Covap ha sido una de las entidades que se ha sumado a la experiencia. / A J GONZÁLEZ

La Unidad de Salud Pública y la Unidad Docente del Área Sanitaria Norte de Córdoba han iniciado un proyecto de integración, para los residentes de Enfermería y Medicina familiar en el que participan algunas de las empresas más relevantes de las comarcas de influencia del Área. La Cooperativa Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (Covap) y Almacenes Moyano de Pozoblanco, referentes en diferentes sectores de la alimentación, y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Peñarroya,por su importancia en los controles y procesos de calidad para el abastecimiento humano de la misma han sido las primeras en las que los profesionales han podido conocer los procesos tecnológicos que se emplean en la elaboración de los distintos alimentos y en el tratamiento para potabilización.
Los residentes con estas visitas han podido conocer los controles que deben aplicarse para lograr la certificación sanitaria en la elaboración de determinados productos; para ello ha sido fundamental la participación de los profesionales de Salud Pública, que son los responsables del control sanitario. A través de dichos profesionales, los residentes han podido conocer los chequeos a los que son sometidas las industrias alimentarias para verificar los puntos críticos (físicos, químicos y biológicos) que son comprobados conforme a las normativas referencia de la CEE, con el fin de que los alimentos que llegan al consumidor sean catalogados como "alimentos seguros".
Otro de los objetivos del proyecto es que los residentes entiendan que determinadas patologías pueden estar asociadas o causadas por el consumo de determinados alimentos, tanto por su propia naturaleza, como debido a los procesos que sufren durante su elaboración.
- Comienza la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con producciones similares al año pasado
- El precio del aceite en origen repunta por primera vez en el último mes en Córdoba
- Control de depredadores y controladores
- El mercado del aceite de oliva: sin miedo a Trump, pero sí a la «puerta de atrás» de Mercosur
- La UCO crea el primer banco andaluz de germoplasma para el pistacho
- Balance «muy positivo» en una edición de Intercaza con «más calidad que cantidad»
- Prieto Reina, Roviper y Estrella del Guadalquivir se alzan con los premios a los mejores aceite del Valle del Guadalquivir
- Las Cooperativas Agroalimentarias cordobesas cerraron 2024 con 1.822 millones de facturación