Celebrado en La Guijarrosa

MetalCórdoba inaugura con éxito Metalcooltech, el nuevo foro del sector metal, frío e industria 4.0 en la provincia

La jornada fue organizada con el apoyo de la Diputación provincial a través del programa Iprodesal

Metalcooltech, el nuevo foro del sector metal, frío e industria 4.0 en la provincia.

Metalcooltech, el nuevo foro del sector metal, frío e industria 4.0 en la provincia. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Córdoba ha lanzado con éxito su primer gran foro sobre transformación industrial: Metalcootech, una jornada organizada por MetalCórdoba con el apoyo de la Diputación de Córdoba a través del programa Iprodesal (Iprodeco), que ha superado todas las expectativas de asistencia, participación y contenido. El evento, celebrado en el Salón Al-Ándalus de La Guijarrosa, reunió a empresas, profesionales, centros formativos y representantes institucionales para abordar los desafíos y oportunidades que atraviesan hoy tres sectores clave en la economía cordobesa: metal, frío e industria 4.0.

La apertura institucional corrió a cargo de Ana María García, vicepresidenta de MetalCórdoba. En sus palabras iniciales destacaron el objetivo principal del encuentro: “crear un espacio real de conexión y conversación entre quienes están construyendo el presente y el futuro industrial de Córdoba”. También intervinieron el alcalde de La Guijarrosa, Manuel Ruiz, quien valoró el papel estratégico de los municipios rurales en el desarrollo industrial, y Rosario Alarcón, en representación del Instituto Andaluz de la Mujer, quien subrayó la necesidad de incorporar la igualdad y la diversidad como parte esencial del cambio organizativo.

Participantes en Metalcooltech, el nuevo foro del sector metal, frío e industria 4.0 en la provincia.

Participantes en Metalcooltech, el nuevo foro del sector metal, frío e industria 4.0 en la provincia. / CÓRDOBA

La Mesa 1, bajo el título "Industria que impulsa el cambio", reunió a representantes de empresas como Aicor, Ambiteco, Aviserrano, Emeis, Legantia, Sinelec, Teleplaca y Tornecor, que compartieron sus visiones sobre la transformación en sus respectivos sectores. Se abordaron de forma clara y contundente temas estratégicos como la falta de mano de obra cualificada, una preocupación transversal entre los asistentes, y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que ya comienza a integrarse en procesos productivos, sistemas de control, mantenimiento predictivo y automatización. Las intervenciones evidenciaron un punto común: Córdoba cuenta con empresas innovadoras, pero necesita reforzar el vínculo entre industria y formación técnica especializada para poder competir y crecer de forma sostenible.

El evento incluyó también un espacio de networking y desayuno profesional, donde empresas, entidades educativas y representantes públicos pudieron intercambiar ideas y contactos de forma cercana y directa.

En la Mesa 2, titulada Historias que inspiran se trasladó el foco hacia las personas que están liderando el cambio desde diferentes sectores. Participaron representantes de Adecco, CES Ramón y Cajal, Eva Pedraza, Eva Vega, Hilene Galán, Hospes Palacio del Bailío, IES Nuevas Poblaciones y la Policía Nacional, compartiendo trayectorias vitales y profesionales que ponen de relieve la importancia de la formación, la inclusión y el liderazgo transformador. Desde experiencias educativas hasta buenas prácticas empresariales, la mesa dejó claro que sin talento humano, no hay progreso industrial.

El acto fue guiado con profesionalidad y cercanía por Beatriz Sánchez Oliva, mentora y coach en Buala Power, cuya labor como moderadora fue fundamental para el éxito del evento. El equipo de organización agradeció también el trabajo de la fotógrafa profesional Mirian Romero, encargada de documentar la jornada con una mirada creativa y rigurosa.

Con Metalcooltech, Córdoba suma un nuevo espacio para pensar, impulsar y transformar su tejido industrial. Un encuentro que no solo ha dejado ideas y contactos, sino también una dirección clara: la transformación del sector metal, frío e industria 4.0 pasa por la innovación, el talento y la cooperación territorial. Y Córdoba está decidida a liderarla.

Tracking Pixel Contents