A pesar de que las técnicas de los cibercriminales para engañar a sus víctimas son cada vez más sofisticadas, hay una vía tan sencilla y accesible que todos conocemos por la que los estafadores siguen colándose: las llamadas telefónicas.
En un mundo cada vez más digital, la simple llamada de teléfono sigue siendo una herramienta eficaz para los delincuentes, que emplean tácticas engañosas para robar datos y dinero a sus víctimas. Este es el motivo de la alerta emitida recientemente por la Policía Nacional que ha identificado una nueva ola de estafas telefónicas que pone en peligro a miles de ciudadanos en toda España.
La Policía Nacional ha lanzado un aviso urgente sobre una serie de estafas telefónicas que comienzan con una llamada aparentemente inofensiva. Los delincuentes se hacen pasar por personas que ofrecen trabajos con condiciones extremadamente atractivas, como teletrabajo o sueldos de hasta 500 euros diarios. El gancho parece demasiado bueno para ser cierto y ahí es donde los estafadores esperan captar a sus víctimas.
Una vez que la persona muestra interés en la oferta, se le solicita que guarde el número de teléfono de la persona que llama en su agenda de contactos. En este punto, los delincuentes ya han logrado su objetivo: poder contactar a la víctima por WhatsApp sin que el número aparezca como desconocido.
Prefijos internacionales, la clave para identificar el fraude
La Policía ha advertido que estos estafadores suelen utilizar números con prefijos internacionales de países como Indonesia (+62), India (+91), Marruecos (+212) o Sudáfrica (+27). Si recibes una llamada desde alguno de estos países y no tienes conocidos allí, lo más seguro es que se trate de una estafa. Los delincuentes utilizan estos números para eludir los sistemas de control y hacer que las víctimas se sientan más cómodas al interactuar.
Además de las llamadas de oferta de empleo, la Policía Nacional también ha alertado sobre las conocidas como robollamadas: un tipo de llamada automatizada que no tiene ningún propósito más allá de verificar si el número está operativo.
Las consecuencias de caer en una estafa telefónica no solo incluyen la pérdida económica, sino que los delincuentes pueden manipular a sus víctimas para realizar acciones ilegales o comprometer su seguridad financiera. En algunos casos, incluso podrían convertir a las víctimas en cómplices involuntarios de fraudes más graves. Los estafadores también pueden robar información personal como datos bancarios, direcciones o números de identificación, lo que abre la puerta a robos de identidad y otros delitos.
Cómo protegerte de estas estafas
La Policía Nacional recomienda extremar las precauciones al recibir llamadas de números desconocidos. Si alguien te ofrece un empleo o te pide que guardes un número para continuar por WhatsApp, no sigas las instrucciones y cuelga inmediatamente. Además, nunca guardes en tu agenda contactos de números sospechosos, especialmente aquellos con prefijos internacionales desconocidos. En caso de duda, es mejor bloquear el número y denunciar el hecho a las autoridades.
La importancia de la prevención
A pesar de los esfuerzos por educar a la población sobre las estafas más comunes, los cibercriminales continúan adaptándose y utilizando métodos cada vez más complejos. Es crucial que todos estemos atentos y desconfiemos de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. También es fundamental que compartamos esta información con nuestros amigos y familiares, especialmente con personas vulnerables como jóvenes en busca de trabajo o personas mayores.