Si la pregunta es cómo era 'El Cordobés' de joven, la respuesta la tienen estás imágenes en super 8 que ahora recupera la Filmoteca de Andalucía

Algunas forman parte de la iniciativa 'Proyecto de mi vida'

Manuel Diaz, Manuel Benitez

Manuel Diaz, Manuel Benitez

Una de las cosas más fascinantes que nos permite la tecnología hoy es asomarnos al pasado con una claridad que antes parecía imposible. Poder ver cómo eran nuestros referentes antes de convertirse en leyenda es una oportunidad que conecta directamente con la emoción, la nostalgia y la historia viva. Gracias al cine y la fotografía (dos lenguajes que ya han madurado lo suficiente como para ser testimonio sólido de nuestro paso por el tiempo), el archivo visual de la humanidad crece y se consolida.

En esta línea la Filmoteca de Andalucía, bajo la tutela de la Consejería de Cultura y Deporte, ha querido rendir tributo a uno de los grandes íconos del toreo contemporáneo: Manuel Benítez 'El Cordobés', con motivo del Día Internacional de la Tauromaquia.

Lo hace con una propuesta que va mucho más allá de la proyección de una película: ofrece una ventana a los años de juventud del diestro, rescatando imágenes inéditas en formato Súper 8, grabadas por seguidores y aficionados que, sin saberlo, estaban contribuyendo a la historia del cine amateur y de la cultura andaluza.

Estas imágenes forman parte del 'Proyecto Mi Vida': una iniciativa que persigue recuperar y digitalizar cintas caseras filmadas en Andalucía durante los últimos cien años. En este caso las grabaciones documentan tardes en plazas andaluzas donde el joven torero comenzaba a dejar su huella y también captan momentos íntimos, como su mirada en el paseíllo, su salto a la plaza durante una capea o escenas junto a su cuadrilla.

El evento tendrá lugar este viernes en la sede de la Filmoteca en Córdoba y arrancará a las 19:00 horas. Además de estas joyas audiovisuales inéditas, se proyectará el documental 'Conozca usted a España' de 1967, en el que también aparece El Cordobés. La jornada se completará con un debate en el que participarán nombres como Rafael Jordano Salinas, Antonio Varo Baena y Fernando González Viñas, que analizarán el impacto social y cultural del torero palmeño.

Para cerrar la velada se presentará el montaje ‘Homenaje Flamenco a Manuel Benítez, El Cordobés’, con Rafael Trenas a la guitarra y Antonio de Pozoblanco al cante, en un cruce de caminos entre el arte taurino y el flamenco, tan profundamente entrelazados en la identidad andaluza.

Tracking Pixel Contents