Carmen Butrón, cocinera andaluza: "Estas galletas de avena están riquísimas y son ricas en fibra"

Una receta perfecta para quienes quieren empezar a cuidar su salud desde la dieta

Carmen Butrón

Carmen Butrón

A estas alturas ya casi nadie pone en duda que la avena es uno de los alimentos más completos y beneficiosos que podemos incluir en nuestra dieta diaria. Este cereal (que pertenece a la familia de las poáceas) se ha convertido en un básico en muchas cocinas por su excelente perfil nutricional y su versatilidad en la cocina.

Los expertos coinciden en que la avena es una fuente natural de energía, rica en hidratos de carbono de absorción lenta, lo que significa que proporciona energía sostenida a lo largo del día. Además contiene una cantidad importante de proteínas de alto valor biológico, lo que la convierte en un aliado perfecto para quienes buscan cuidar su masa muscular. Según datos publicados en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, también es destacable su contenido en beta-glucanos, un tipo de fibra que contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como “colesterol malo” y que ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado la avena contiene antioxidantes naturales, concretamente avenantramidas, que según estudios tienen propiedades antiinflamatorias y protegen frente al envejecimiento celular. Su riqueza en yodo favorece el correcto funcionamiento de la glándula tiroides, algo esencial para mantener el metabolismo activo y prevenir problemas como el hipotiroidismo.

Otro aspecto importante es su alto contenido en fibra, que ayuda a combatir el estreñimiento y a mejorar la salud digestiva en general. No hay que olvidar que la avena, al ser un complemento ideal de los probióticos, contribuye a mantener el equilibrio de la flora intestinal, algo fundamental para la salud en general. Además su aporte en fitatos, presentes también en otros cereales integrales como el centeno, protege frente a la descalcificación y contribuye al mantenimiento de unos huesos fuertes, lo que la convierte en un alimento recomendable para prevenir la osteoporosis, tal y como indica un estudio recogido en la revista científica Reumatología Clínica.

Receta para integrar la avena en nuestra dieta

Por todo esto integrar la avena en nuestra alimentación diaria es una decisión acertada. Sin embargo, a muchas personas les cuesta saber cómo prepararla de forma sabrosa y práctica. Ahí es donde la propuesta de la cocinera andaluza Carmen Butrón cobra todo el sentido.

Se trata de unas galletas caseras de avena ideales para quienes buscan un snack saludable y casero. Para elaborarlas, solo necesitas una taza de copos de avena, un huevo, tres cuartos de taza de harina de trigo (mejor si es integral), media taza de azúcar moreno, un tercio de taza de aceite suave, que en su caso es de oliva, media cucharadita de esencia de vainilla o azúcar avainillado, una pizca de sal y un cuarto de cucharadita de levadura química o polvos para hornear. Carmen también sugiere que si te gusta el sabor que aporta la fruta a los postres, puedes añadir una manzana cortada muy pequeñita, porque como ella dice, "le da jugosidad y sabor".

El proceso es muy sencillo. Primero se mezclan el huevo y el azúcar en un bol. Después se añade la esencia de vainilla, el aceite, los copos de avena, la harina de trigo, la sal y la levadura química. Si has decidido incorporar la manzana, es el momento de integrarla en la mezcla.

Una vez que la masa está lista, se precalienta el horno a 180 grados. Con las manos ligeramente engrasadas con aceite, se forman pequeñas porciones de masa y se colocan sobre una bandeja forrada con papel de hornear. Las galletas se hornean durante unos 20 minutos, hasta que estén doradas. Según explica la propia Carmen, "una vez fuera las voy a dejar unos 10 minutos en la bandeja antes de pasarlas a una rejilla", y es fundamental dejarlas enfriar por completo antes de probarlas.

Tracking Pixel Contents