Analizan la factura de la luz después del 'Gran apagón' y descubren subidas ilegales: el Gobierno alerta a la población y pide denunciar
Desde la CNMC alertan a las comercializadoras de que no pueden repercutir los gastos del apagón a los consumidores

Analizan la factura de la luz después del 'Gran apagón' y descubren subidas ilegales el Gobierno alerta a la población y pide denunciar
M.G.
El organismo público que vela por los consumidores y usuarios en España, la CNMC, ha alertado a la población de algunas comercializadores estarían considerando epercutirles los costes de la operación en el sistema elétrico tras el 28 de abril. Además de advertir públicamente que no se pueden modificar los contratos fijos de suministro, también han alentado a los usuarios a que denuncien ante los Juzgados o Tribunales cualquier sobrecoste por el apagón que hayan detectado en su tarifa eléctrica.
Todo esto ocurre después del conocido ya como el 'Gran apagón', el corte eléctrico del pasado 28 de abril que sacudió al país y que sigue generando polémica. Según los informes, el origen del problema se situó en la megaplanta solar Núñez de Balboa, de Iberdrola. A partir de ese momento, Red Eléctrica de España activó un "modo reforzado" en el sistema, utilizando más centrales tradicionales como las nucleares o de carbón, para evitar otro desastre similar.
Pero ese refuerzo no ha salido gratis. De hecho, según los últimos datos, el coste medio de los llamados "servicios de ajuste" se disparó en mayo hasta los 22 euros por megavatio-hora, cuando el año pasado en el mismo mes eran solo 9 euros. Un incremento importante que ha tenido su efecto en el precio final de la energía, sobre todo en el mercado regulado.
Las comercializadoras no pueden trasladar el sobrecoste a los clientes
Sin embargo lo preocupante ha sido detectar que algunas comercializadoras habrían intentado trasladar ese sobrecoste a los clientes con contratos a precio fijo, lo cual está expresamente prohibido si no hay una cláusula concreta que lo permita. Así lo ha dejado claro la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia , que ya está investigando estos movimientos y ha lanzado una advertencia pública tanto a las compañías como a los ciudadanos.
El regulador, que vigila el sector energético, ha explicado que el coste de esos servicios de ajuste no se puede considerar un componente regulado, lo que significa que no se puede justificar ninguna subida en las tarifas fijas con este argumento.
Pese a eso, algunas empresas del sector eléctrico están presionando, alegando que este gasto extra no se pudo prever y que está afectando a su rentabilidad. Según reconoció la CNMC, "algún comercializador" incluso ha planteado formalmente la posibilidad de cambiar las condiciones de esos contratos. Pero la respuesta ha sido tajante: eso va contra las normas.
Por su parte, la CNMC ha animado a todos los consumidores que detecten en su factura un cobro extra o una subida que no corresponda, a que acudan a los tribunales o utilicen los sistemas alternativos de resolución de conflictos que las propias compañías están obligadas a ofrecer.
También recuerdan que cada factura debe incluir un código QR con el que cualquier persona puede comparar su oferta actual con otras opciones en el mercado. Un recurso útil en un momento de tanta incertidumbre en el sector energético.
Mientras, las grandes asociaciones eléctricas, como ACE, ACIE, AEGE y aeléc, han pedido a Red Eléctrica que publique de inmediato los detalles del sobrecoste que implica este "modo reforzado" y cuánto tiempo estará en marcha. Reclaman, dicen, mayor "visibilidad" para que tanto las compañías como los usuarios puedan tomar decisiones con información clara.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa