Adiós a las bombonas de butano de toda la vida: así serán las nuevas
El objetivo es hacerlas más sostenibles y estilizadas

Interpretacón libre de cómo sería una bombona futurista
Jorge Segura
En España se estima que alrededor de 8 millones de hogares utilizan bombonas de butano para cocinar, calentar agua y otros usos domésticos. Esto representa aproximadamente el 23.1% del total de hogares españoles. Por lo tanto, sigue siendo una fuente de energía importante para una parte considerable de la población española. Debido a su facilidad de uso y transporte, se mantiene como una opción popular, especialmente en áreas rurales o para aquellos sin acceso a gas natural.
Las bombonas de butano 'de toda la vida' se caracterizan por su color naranja radiante. El diseño actual se originó en los años 50, cuando la empresa estatal Butano S.A., ahora Repsol, comenzó a distribuir gas envasado en España. Se eligió el color naranja butano por su alta visibilidad y asociación con energía y precaución, destacando en cualquier entorno.Sin embargo, parece que esto podría cambiar pronto. Sin embargo, esta situación parece que podría cambiar pronto. El diseño cilíndrico y robusto fue seleccionado por su resistencia y facilidad de transporte. A pesar de los avances energéticos, las bombonas naranjas siguen siendo comunes en muchos hogares, especialmente en áreas rurales, y su color se ha convertido en un símbolo reconocido por varias generaciones.
Más allá de la bombona
Las empresas distribuidoras de butano están cada vez más concienciadas con el cambio climático, por eso optan por combustibles más sostenibles como el gas natural, o directamente eliminarlos en favor de otras energías limpias.
Este compromiso también se traslada a los envases de butano, porque a pesar de la intención de sustituirlo, en muchos hogares es imposible hacerlo, porque no tienen las instalaciones necesarias para hacerlo. Por eso, quieren innovar en el diseño de las bombonas de butano.
Más ligeras, sostenibles y económicas
A menudo, las distribuidoras han intentado hacer cambios en la tradicional bombona de butano naranja. Los fabricantes están explorando modelos más ligeros, fabricados con materiales compuestos como fibra de vidrio y resinas plásticas, que reducen significativamente el peso sin comprometer la seguridad.
Estas nuevas bombonas, que ya se están usando en otros países europeos, tienen un diseño más ergonómico, con asas integradas, formas más estilizadas y, en algunos casos, una carcasa translúcida que permite ver el nivel de gas restante.
Además, se está estudiando la incorporación de tecnologías inteligentes, como sensores conectados a apps móviles, para que los usuarios puedan saber en tiempo real cuánta carga queda o incluso programar la reposición automática. Aunque estas nuevas versiones aún no han sustituido por completo al modelo tradicional en España, todo apunta a que en los próximos años podríamos despedirnos del icónico cilindro naranja tal como lo conocemos.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba pone fecha para obtener el nuevo examen del carnet de conductor de taxi
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- El Córdoba CF, cerca de lograr la cesión del atacante Diego Bri, del Atlético de Madrid