La Guardia Civil cambia las normas: a partir de ahora, está permitido llevar este tipo de elementos

Un cambio que da cuenta de los cambios de la sociedad

La Guardia Civil cambia las normas a partir de ahora, está permitido llevar este tipo de elementos

La Guardia Civil cambia las normas a partir de ahora, está permitido llevar este tipo de elementos

Contar con instituciones que han resistido al paso del tiempo, que han sabido mantenerse en pie a lo largo de generaciones, es uno de los signos más claros de estabilidad en una sociedad. No se trata solo de cumplir funciones específicas o de tener una historia longeva: también es fundamental la capacidad que dichas instituciones demuestran para adaptarse a los cambios culturales, sociales y políticos sin perder su esencia.

Este equilibrio entre tradición y evolución es precisamente lo que permite que organismos como la Guardia Civil sigan siendo relevantes hoy. A lo largo de su historia, el cuerpo ha tenido que ir ajustando su normativa interna, su estructura y su presencia pública para responder a nuevas sensibilidades sociales. En ese contexto la reciente actualización normativa que afecta directamente a la imagen externa de los aspirantes (especialmente en lo relacionado con los tatuajes) es una muestra clara de esa evolución.

Hasta hace muy poco, portar tatuajes visibles suponía un obstáculo serio para quienes aspiraban a formar parte de la Guardia Civil. Según explican desde el portal opositor.com, los tatuajes eran motivo de exclusión directa si quedaban a la vista con cualquier uniforme, ya que se consideraban incompatibles con la imagen del cuerpo.

Sin embargo, esto ha cambiado de manera oficial desde la publicación del Real Decreto 967/2021, donde se recoge expresamente que se permiten los tatuajes visibles con el uniforme de uso general, siempre que su contenido respete una serie de condiciones. Es decir, ya no basta con ocultarlos: lo relevante es ahora el tipo de mensaje o imagen que representan.

La nueva normativa deja claro que ciertos límites deben seguir respetándose. Por ejemplo no se aceptarán tatuajes que contengan simbología ofensiva, obscena, racista, sexista, política o religiosa que pueda afectar negativamente a la imagen pública de la Guardia Civil o a los principios constitucionales y también quedan fuera aquellos que puedan inducir al odio o alterar la neutralidad institucional del cuerpo.

Tal como puntualiza academiateba.es, los tatuajes con motivos abstractos, geométricos, tribales o simbólicos que no transmitan mensajes problemáticos son ahora perfectamente válidos, incluso si son visibles con el uniforme de manga corta.

Otros aspectos del aspecto físico también se regulan

Junto a esta novedad la normativa también aborda cuestiones relacionadas con el cuidado personal y la higiene. Se exige por ejemplo que el cabello se mantenga limpio, peinado y con su color natural sin tintes. En el caso de los hombres, además, debe tener un corte clásico que deje visibles los pabellones auditivos y no sobrepase el cuello del uniforme. Las barbas o perillas están permitidas pero deben mantenerse arregladas y sin teñir, siempre que no oculten completamente la fisonomía del rostro.

Para las mujeres la regulación indica que la cara debe permanecer despejada y, si el cabello sobrepasa la línea del cuello, debe recogerse adecuadamente para que no interfiera con la colocación del uniforme.

Pendientes, piercings y redes sociales: lo que no ha cambiado

Uno de los aspectos que no ha sufrido variaciones significativas es el uso de pendientes y accesorios. Según detallan desde opositor.com, los hombres siguen sin poder llevar pendientes ni piercings mientras vistan el uniforme, mientras que las mujeres pueden llevar pendientes discretos, siempre y cuando no interfieran con el servicio.

Además se mantiene la prohibición de utilizar el uniforme en redes sociales sin autorización previa. Esto significa que, aunque uno sea miembro del cuerpo o esté en proceso de ingreso, no está permitido publicar fotos vistiendo el uniforme en Instagram, TikTok o cualquier otra plataforma sin permiso expreso.

Tracking Pixel Contents