El informático cordobés Tomás San Martín alerta: "Guardar las contraseñas en el navegador es lo más inseguro"

Es un recurso que utilizan muchas personas, pero que puede no ser tan seguro como parece

Tomás San Martín informático

Tomás San Martín informático

La democratización de las nuevas tecnologías ha traído consigo una transformación sin precedentes en nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. A día de hoy casi cualquier trámite, compra o conversación pasa por algún tipo de plataforma digital. Pero como suele ocurrir con cualquier avance, esta revolución también tiene su cara menos amable: los riesgos en ciberseguridad crecen al mismo ritmo que nuestras conexiones.

En este contexto uno de los elementos más críticos y a la vez más vulnerables son las contraseñas. Auqnue pueden parecer una simple barrera de entrada, en realidad son la llave maestra que protege desde nuestra identidad digital, hasta nuestras cuentas bancarias y nuestros correos electrónicos, pasando nuestras redes sociales o prácticamente toda nuestra vida en línea.

Una contraseña es un código personal que actúa como medida de seguridad para verificar que eres quien dices ser al acceder a un sistema. Cuanto más compleja y única sea, mayor es el nivel de protección que ofrece. Entre las recomendaciones más habituales para protegerlas, los expertos en ciberseguridad insisten en no repetir contraseñas entre diferentes servicios, no usar datos obvios (como fechas de nacimiento o secuencias numéricas simples) y actualizarlas con cierta frecuencia.

Las contraseñas guardadas en el navegador

Sin embargo con la cantidad de servicios que utilizamos hoy memorizar decenas de contraseñas distintas se convierte en una tarea imposible. Y es ahí donde entra en juego una de las soluciones más extendidas: guardar las contraseñas directamente en el navegador.

Tanto Chrome como Safari, Firefox, Edge, Brave u Opera ofrecen esta funcionalidad. Cuando el usuario introduce sus datos por primera vez, el navegador le pregunta si desea recordarlos. Si acepta, la próxima vez que acceda a esa web, el campo aparecerá completado automáticamente.

Aquí es donde el influencer tecnológico Tomás San Martín, ingeniero informático cordobés y creador del popular perfil @lavidadetomas en TikTok, lanza una seria advertencia. En un vídeo reciente que ha generado un notable impacto en redes, San Martín advierte con claridad: “Guardar las contraseñas en el navegador es de lo más inseguro que existe”.

Según explica, aunque visualmente las contraseñas aparezcan en forma de puntos en la pantalla, eso no significa que estén realmente protegidas: “Son tu contraseña tal cual, pero pintada con puntos”. Ademásaclara que los navegadores las almacenan en un archivo dentro del sistema y el nivel de cifrado que aplican no es especialmente robusto.

Este es precisamente el punto más crítico: existen virus diseñados específicamente para localizar ese archivo, copiarlo y enviarlo a un atacante sin que el usuario se dé cuenta:Lo hacen en segundos y luego el propio virus se borra solito”.

Entonces San Martín recomienda el uso de gestores de contraseñas, programas especializados que almacenan todos los accesos de forma cifrada bajo una contraseña maestra. Herramientas como KeePass, 1Password o LastPass ofrecen un entorno mucho más seguro para proteger datos sensibles. Aunque reconoce que puede parecer “un poquito lioso” utilizarlos al principio, insiste en que es la mejor manera de mantener las contraseñas a salvo.

Tracking Pixel Contents