El plato típico de Córdoba que arrasa en las cartas más exclusivas de España: con 3 ingredientes, delicioso y fácil de hacer

Una crema perfecta para cualquier época del año

Mazmorra cordobesa

Mazmorra cordobesa / Food and Glory | Recetas fáciles

Además del resplandor que emana de su extenso patrimonio y su exhuberante cultura, Córdoba también es sin duda un punto de referencia en lo gastronómico dentro de la región andaluza y, en general, de toda España. La tradición culinaria cordobesa es conocida por sus sabores intensos, productos frescos y el uso de ingredientes autóctonos entre las características que trazan su identidad.

Por norma general, la gastronomía es uno de los principales atractivos que hacen de Andalucía un destino irresistible para quienes buscan no solo belleza en su paisaje, sino también en su mesa. Entre sus platos más emblemáticos se encuentran los famosos flamenquines, salmorejo o las berenjenas califales: una receta en la que las berenjenas se baten con miel y se sirven con un toque crujiente y sabroso.

La cultura gastronómica de esta región es conocida por su capacidad para transformar ingredientes simples en platos complejos de sabor. No es de extrañar que Andalucía se haya convertido en un lugar ideal tanto para quienes visitan como para aquellos que buscan hacer de ella su hogar, con la comida local como una de las mejores razones.

Un plato cordobés tradicional que en este contexto está ganando popularidad en los últimos meses: la mazamorra cordobesa. Este sencillo pero delicioso plato ha resurgido en los últimos años, especialmente en las cartas de los restaurantes más exclusivos de España, por su textura densa y su sabor especial. Aunque se trata de una receta típica de Córdoba, muchas personas la descubren ahora por su facilidad de preparación y su capacidad de transportar el sabor de la tierra andaluza a cualquier hogar.

El origen de la mazamorra cordobesa remonta sus raíces a las antiguas costumbres rurales, donde se utilizaban ingredientes básicos y accesibles, como el pan de ayer y las almendras. Se sabe que la mazamorra era consumida principalmente por las clases trabajadoras, debido a lo sencillo de su preparación y los pocos recursos que requería. Este plato se preparaba principalmente en las festividades o para acompañar las jornadas de trabajo, y es en el siglo XXI cuando ha vuelto a ser redescubierto como un plato sabroso y lleno de historia. Su receta ha sido documentada por diversos cocineros y divulgadores gastronómicos como una de las joyas de la cocina popular cordobesa.

Lo mejor de todo es que, a pesar de su relevancia histórica, la mazamorra cordobesa no necesita de una gran cantidad de ingredientes para ser perfecta. Con tan solo almendras, pan del día anterior y aceite de oliva virgen extra, puedes crear este plato delicioso y fácil de preparar.

Primero las almendras se dejan en remojo con agua durante al menos una hora, lo que ayuda a que se ablanden. Luego, se retira la corteza del pan, ya que lo que realmente importa es la miga, que debe estar bien compacta para aportar la textura adecuada. La miga, las almendras remojadas y un diente de ajo se colocan en un bol y se mezclan con vinagre de Jerez, agua y sal. Tras triturar la mezcla hasta conseguir una crema suave, se añade el aceite de oliva poco a poco, lo que ayuda a emulsionar y dar esa suavidad característica de la mazamorra. El resultado es una crema densa y sabrosa, perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.

La mazamorra cordobesa se sirve generalmente bien fría, y es común acompañarla con aceitunas negras y un poco de huevo duro picado en el centro. El toque final lo da un 'chorrito' de aceite de oliva virgen extra, que realza aún más los sabores de este plato de cuchara tan sabroso y nutritivo. Su versatilidad le permite también ser disfrutada como un plato único o como entrante, convirtiéndose en una alternativa perfecta a otras sopas frías típicas de la región, como el gazpacho o el salmorejo.

Tracking Pixel Contents