Esta es la forma de saber si el embutido que tienes en el frigo está afectado por el brote de listeria
Ante el preocupante brote es recomendable extremar las precauciones
Las autoridades sanitarias de la Unión Europea han publicado una alerta grave relacionada con la presencia de Listeria monocytogenes en un lote de embutido producido en España: un aviso que ha disparado la preocupación por el gran riesgo que representa para la salud pública (sobre todo para los grupos vulnerables como pueden ser las mujeres embarazadas, las personas mayores o las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado).
Emitida a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), la alerta se ha emitido después de se detectara la presencia de Listeria monocytogenes en un lote de "Manos/Pies de cerdo cocidos" al superar los niveles permitidos de la bacteria y alcanzando una concentración alarmante de 14.000 UFC/g.
La empresa que fabricó este producto fue la que detectó la contaminación a través de un autocontrol y tras el aviso, se activaron los protocolos para retirar el lote afectado del mercado.
La listeria: así puede afectar a la salud
Se trata de una bacteria (Listeria monocytogenes) que puede provocar una enfermedad conocida como listeriosis que puede llegar a ser grave especialmente entre aquellas personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
Pese a que la mayoría de las personas sanas pueden no presentar síntomas o solo experimentar molestias gastrointestinales leves, en los grupos de alto riesgo puede ocasionar consecuencias más serias como infecciones en el torrente sanguíneo meningitis o incluso abortos espontáneos.
Cómo saber si el embutido está afectado
Para verificar si el embutido en tu frigorífico podría estar afectado por el brote de listeria, es esencial seguir algunos pasos simples:
Lo primero que hay que hacer es revisar las etiquetas de los productos para comprobar que no pertenecen al brote afectado.
También hay que mirar la fecha de caducidad contando con que los productos afectados suelen tener una fecha próxima porque van sin coccion adicional.
Como la bacteria Listeria monocytogenes también puede crecer incluso en temperaturas de refrigeración hay que prestar especial atención a si el embutido ha estado almacenado en condiciones inadecuadas o en contacto con superficies sucias.
Ante cualquier sospecha, la recomendación es desechar inmediatamente cualquier producto que sea sospechoso y desinfectar todas las superficies que hayan estado en contacto con ellos mezclando una cucharada de lejía por cada cuatro litros de agua.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba