Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si tomas una cucharada de aceite de oliva todos los días
Se trata de uno de los ingredientes más beneficiosos que podemos manejar

Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si tomas una cucharada de aceite de oliva todos los días
Si hay un ingrediente común a todas las cocinas mediterráneas, ese es el aceite de oliva: un producto que ha sido base de nuestra durante siglos y que ahora se ha convertido en un objeto de estudio y admiración por los numerosos beneficios para la salud que reporta su consumo.
Aunque el impacto positivo del consumo de aceite de oliva se ha diseccionado desde distintos ángulos, uno de los más interesantes es el publicado por el portal La guía de las vitaminas, donde se plantéa cuáles son los beneficios que podemos obtener partiendo del consumo de una cucharada diaria de aceite de oliva.
Según el planteamiento del portal especializado, el aceite de oliva es un componente que resulta fundamental en la dieta mediterránea, y que se ha aprovechado desde la antigüedad por sus propiedades: desde la prevención de las enfermedades cardiovasculares hasta la mejora del estado de ánimo.
El impacto del aceite de oliva en el cuerpo
Para empezar, el aceite de oliva es un producto muy rico en grasas saludables: "El aceite de oliva es uno de los pocos aceites que se pueden considerar saludables en cuanto a grasa". La razón es que estas grasas, como el ácido oleico, no solo mejoran la función cardiovascular, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a prevenir el síndrome metabólico.
Más allá de esto, el aceite de oliva también está catalogado como un poderoso antioxidante: una característica que le confiere la capacidad para prevenir el envejecimiento prematuro y que tiene un impacto inmediato y positivo en la mejora de la apariencia de la piel: "como el aceite de oliva es rico en antioxidantes, previene la oxidación de las células que confirman los tejidos orgánicos".
Otra de las propiedades más elogiadas es la capacidad del aceite de oliva para prevenir enfermedades graves como los accidentes cerebrovasculares: "el aceite de oliva ha demostrado ser el tipo de grasa más beneficioso para prevenir y reducir los casos de accidentes cerebrovasculares".
Por si esta lista de beneficios no fuera suficiente, el consumo de aceite de oliva también abarca la protección contra el cáncer, la mejora de la función hepática o la reducción de la depresión además de ofrecer una gran variedad de nutrientes y compuestos bioactivos.
Qué aceite de oliva es beneficioso para el cuerpo
Ante todo es importante tener en cuenta que todos los aceites de oliva no son iguales: y si nuestro bolsillo nos lo permite, siempre es mejor elegir un aceite de oliva virgen extra que sea de alta calidad para asegurarnos así de obtener todos sus beneficios.
Tomar una cucharada de aceite de oliva al día puede suponer un antes y un después en nuestra salud y bienestar, además tal y como explican "consumir aceite de oliva es muy sencillo, basta con sustituirlo por los aceites tradicionales de cocina y así comenzar a disfrutar de sus beneficios".
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...