Así puedes compensar la huella de carbono en tu próximo viaje a Costa Rica

En su largo y constante camino sostenible, este país de Centroamérica no cesa en su lucha por el turismo responsable. ¡Por algo Costa Rica concentra la mayor biodiversidad del planeta!

Diseña tu ruta personalizada por Costa Rica con Club VIAJAR.

Diseña tu ruta personalizada por Costa Rica con Club VIAJAR. / iStock: miroslav_1

Marta Ortego - Club VIAJAR

Marta Ortego - Club VIAJAR

El concepto de la sostenibilidad aparece hoy en boca de todos, especialmente en el sector turístico; pero hay un país pionero en el turismo responsable y en la conservación del entorno: Costa Rica. El compromiso de los ticos con el medioambiente no es algo que decidieran premeditadamente suscitado por alguna necesidad, sino que más bien está instaurado en su forma de vida y es parte fundamental de su identidad.

Siempre han sido conscientes de que cuidar el planeta es vital para nuestra subsistencia y nuestro enriquecimiento diario. Por ello cuentan con el 6,5% de la biodiversidad mundial y llevan décadas trabajando por la conservación y protección de su territorio. Prueba de ello es que alrededor del 26% del país está protegido por su sistema de Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Relájate en las playas de Costa Rica y desconecta del mundo. ¡Pincha aquí y reserva tu escapada con Club VIAJAR!

Costa Rica es sinónimo de naturaleza en todos los sentidos.

Costa Rica es sinónimo de naturaleza en todos los sentidos. / Istock: Janusz Kubow

En sus esfuerzos por apostar por la naturaleza, Costa Rica suprimió sus fuerzas armadas para invertir ese presupuesto en el medioambiente, además de en la educación y en la salud. Otro indicador sobre la importancia que la nación da a su biodiversidad es que el 99% de la energía que utilizan es renovable. Si estás pensando en viajar a Costa Rica, ten en cuenta estas cuatro prácticas que los costarricenses llevan a cabo para contribuir a un mundo mejor y ofrecer las mejores experiencias a los viajeros:

1) Apoyar a las comunidades locales

Son diversas las comunidades que salpican el país de la Pura Vida. Desde Turismo de Costa Rica incentivan que los turistas puedan conocer algunas de ellas, a pesar de encontrarse aisladas. Conocer sus costumbres y sus negocios es enriquecerse con la impresionante cultura de Costa Rica. Como viajeros, también podremos apoyarles hospedándonos en sus casas, aprendiendo cómo elaboran sus productos y realizando otras muchas actividades que ofrecen.

El Parque Nacional de Manuel Antonio es uno de los muchos que hay en el país tico.

El Parque Nacional de Manuel Antonio es uno de los muchos que hay en el país tico. / Istock: SL Photography

Una experiencia que, por ejemplo, ofrece Mollejones, una comunidad situada a 30 kilómetros de Turrialba, en la provincia de Cartago, que abrió sus puertas al turismo como nuevo modo de vida y recurso económico tras el mundial de rafting celebrado en 2011 en el río Pacuare. Comprar su artesanía o degustar sus sabores locales es una buena forma de contribuir a su desarrollo de forma sostenida y responsable.

2) Apostar por alojamientos sostenibles

Si hay algo que hace del turismo de Costa Rica especial, son sus alojamientos. Establecimientos dotados de gran personalidad, en antiguas haciendas cafeteras, a orillas de un río, junto a la playa o en las copas de los árboles son buenas opciones para alojarse y mimetizarse con la naturaleza del país.

Muchos alojamientos en Costa Rica están en plena selva tropical.

Muchos alojamientos en Costa Rica están en plena selva tropical. / Istock: Gunther Fraulob

Muchos están construidos en madera o con otros materiales sostenibles, pero para garantizar que cumplen con las prácticas sostenibles ticas, tendrá que poseer el Estándar CST (certificado de sostenibilidad turística), cuyo objetivo es fortalecer la actividad turística sostenible en el país. Se trata de un reconocimiento a la excelente gestión de empresas y organizaciones que trabajan para reducir los impactos de su operación. Así, se potencia el fortalecimiento de la labor social, cultural, ambiental, económica y el desarrollo en los destinos turísticos.

3) Fomentar el respeto por la vida silvestre

Costa Rica fue el primer país en lanzar una campaña con la que protegía a los animales de fotografías inadecuadas bajo el hashtag #stopanimalselfies. La flora y la fauna del país son su recurso más preciado y para respetarlo y disfrutarlo de la mejor forma posible hay que apostar por operadores turísticos responsables que sepan dónde buscar los animales pero priorizando su espacio vital y siguiendo los senderos especialmente marcados para visitar los Parques Nacionales.

4) Calcula tus emisiones

Descubre Costa Rica a través de estas rutas especializadas y no dudes en calcular tus emisiones de gases con efecto invernadero en la página que Turismo de Costa Rica ha habilitado para ello para saber cuánto contaminas y en qué medida podrías compensarlo.

Tracking Pixel Contents