Entrevista
Adriana Barea, estudiante de Historia e Historia del Arte: «Nunca hay que dejar de pelear por la educación de calidad»
La estudiante del doble grado de la UCO ha sido elegida vocal de la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado

La representante de la UCO en el Ceune, Adriana Barea / CÓRDOBA
La estudiante del doble grado de Historia e Historia del Arte de la Universidad de Córdoba Adriana Barea ha sido elegida vocal de la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (Ceune). Barea acumula una importante experiencia en representación estudiantil. Ha sido directora de gabinete en el Consejo de Estudiantes de Filosofía y Letras, vicepresidenta institucional del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba y presidenta en funciones durante el curso 2023-24, entre otros cargos.
-¿Cómo asume esta responsabilidad en el Ceune?
-Con muchas ganas y quizá con un poco de pudor, ahora que recién estamos empezando. El Ceune es una gran oportunidad para aportar mi granito de arena a la comunidad universitaria, en concreto a los estudiantes, tratando de mejorar la conciliación, entre otras cosas.
-La representación estudiantil, a veces, puede ser una tarea bastante desagradecida. En su caso, ¿qué le animó a embarcarse en el ámbito de la representación estudiantil?
-En mi caso tuve la suerte de rodearme de buenos amigos y compañeros que acabaron siéndolo. Y, a partir de ver cómo se involucraron en la representación y todo lo que abarcaba, comenzó a llamar mi atención. A base de esfuerzo, trabajo y cariño, la representación pasó a ser una parte más de mi vida.
-¿Qué cree que le va a aportar esta experiencia en el Ceune?
-Dentro de la representación estás continuamente aprendiendo: a lidiar con la presión, gestionar el estrés y a aprender a priorizar. El Ceune es una experiencia que abre mucho la mente conociendo las realidades de compañeros por todo el país y las necesidades en cada una de sus universidades.
- ¿Cuáles son los principales objetivos que se marca el Ceune en este mandato y que pretende aportar?
-Desde la permanente del Ceune queremos seguir con el desarrollo del Estatuto del Becario y el Estatuto del Estudiante. Del mismo modo, la modificación de los reales decretos que incumben a los estudiantes. Y tratar de cumplir las mociones aprobadas, como la recuperación de mejores condiciones para las becas, entre otras. Cada uno de los integrantes de la permanente representamos a partes muy distintas entre sí, lo que genera una diversidad de puntos de vista. Siendo yo andaluza, una de mis tareas es tener siempre presente a las universidades andaluzas. Estamos en una comunidad autónoma enriquecida culturalmente, con distintas universidades en cada una de sus provincias. Tenemos problemas propios y casuísticas concretas. Y nunca hay que dejar de pelear por una educación de calidad.
-Con su experiencia, ¿animaría a otros estudiantes a implicarse en la representación estudiantil?
-Por supuesto. La representación estudiantil es un mundo increíble lleno de opciones. Por ejemplo, siendo delegado de clase ya te implicas en la representante estudiantil, también ayudando en los distintos consejos de centros en actividades. Toda acción mejora la representación. Es una forma de madurar como persona, tener desafíos, hacer amigos. Es un sacrificio, pero merece la pena.
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- La UCO oferta un verano tecnológico en junio para menores de 6 a 16 años
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- «Tenemos que ser protagonistas de la lucha contra la desinformación»
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico