Estructura estable. Objetivos que se plantean
1.390 docentes participan en los grupos de innovación docente
fomentar una cultura colaborativa y de formación continua que contribuya al desarrollo profesional del profesorado y fortalecer procesos de coordinación, entre los objetivos

Rectorado de la Universidad de Córdoba / A.J. GONZÁLEZ
l.A.
En el curso 2023/24 se constituyeron los primeros Grupos de Innovación Docente (GID) y GID de Excelencia (GIDE). Hoy la UCO cuenta con 117 GID y 5 GIDE en los que se han integrado 1.390 docentes, a los que hay que sumar también personal colaborador, quien también tiene la oportunidad de formar parte de estos grupos.
Los GID y GIDE tienen varios objetivos, empezando por promocionar la participación del profesorado en equipos estables que implementen acciones de innovación: diseño y desarrollo de proyectos de innovación docente, elaboración de materiales didácticos y educativos, desarrollo de experiencias educativas y actualización de metodologías aplicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje, entre otras.
Asimismo, fomentar una cultura colaborativa y de formación continua que contribuya al desarrollo profesional del profesorado y fortalecer procesos de coordinación docente,a través de la implementación de proyectos interdisciplinares son otros objetivos, además de ofrecer espacios y vías de reflexión que posibiliten cuestionar prácticas docentes existentes y proponer otras nuevas fundamentadas en un conocimiento teórico y práctico y otorgar mayor reconocimiento, proyección y difusión a las acciones de innovación educativa implementadas, así como al profesorado implicado.
Mayor calidad de la enseñanza
Junto a todo ello, también pretenden generar un impacto real en la práctica docente de la UCO mejorando la calidad de los procesos de enseñanza y favorecer la canalización de ayudas y promociones que ejecute la UCO en el ámbito de sus responsabilidades, orientándolas hacia grupos y proyectos de forma competitivas.
La directora de Formación e Innovación Docente, Antonia Ramírez, anuncia que, además de la evaluación de los GID y GIDE, que tendrá lugar al finalizar el curso 2025/2026, «nuestra intención también para el curso próximo es la puesta en marcha de un congreso de innovación docente en el que se visibilicen las acciones de los GID y los resultados de los proyectos de innovación».
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- La UCO oferta un verano tecnológico en junio para menores de 6 a 16 años
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- «Tenemos que ser protagonistas de la lucha contra la desinformación»
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico