25 aniversario

La Biblioteca Maimónides: de un entorno tradicional a los crecientes contenidos virtuales

En el cuarto de siglo de vida, este gran espacio de 12.000 metros cuadrados ha dado el paso al entorno híbrido que propician las tecnologías de la información

El príncipe Felipe y autoridades de la UCO, hace 25 años, en la inauguración de la biblioteca de Rabanales.

El príncipe Felipe y autoridades de la UCO, hace 25 años, en la inauguración de la biblioteca de Rabanales. / CÓRDOBA

Córdoba

El 3 de noviembre de 1999, el entonces Príncipe Felipe inauguraba, arropado por el cariño de cientos de personas la biblioteca del Campus de Rabanales, la biblioteca Maimónides, que hoy se ha convertido en una referencia entre las bibliotecas universitarias españolas y en un apoyo fundamental tanto para el estudio como para la investigación.

El 25 aniversario de la biblioteca principal, de las siete que componen la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Córdoba, se celebró el pasado mes de noviembre, presentado un libro conmemorativo sobre su trayectoria, a cargo de UCOPress. Junto a la publicación, se organizó una exposición que recorría este cuarto de siglo en el que la Biblioteca Universitaria ha evolucionado hasta convertirse en el servicio 24/7/365, que es actualmente gracias a los servicios digitales. 

«Este período ha significado el despegue de la Biblioteca Universitaria (con notables antecedentes en las Bibliotecas de Veterinaria y Escuela Superior Politécnica, previas a la creación de la Universidad de Córdoba) a partir de la inauguración de la Biblioteca Maimónides», señala la directora de la Biblioteca Universitaria, Carmen Liñán, quien destaca que «la puesta en marcha de este gran espacio -cuenta con 12.000 metros cuadrados- ha posibilitado, a su vez, los servicios y proyectos que se llevan a cabo en todas las bibliotecas que integran la Universidad y ha propiciado el paso desde un entorno tradicional al híbrido que propician las tecnologías de la información y las comunicaciones, con una componente creciente y fundamental de contenidos y servicios virtuales».

Por otra parte, «otro hito fundamental ha venido de la mano del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía, constituido en 2001 y del que la UCO ostenta la presidencia, y que se ha revelado como un instrumento fundamental para la cooperación interuniversitaria y para el incremento cualitativo y cuantitativo de los servicios a nuestra comunidad universitaria», resalta Carmen Liñán.

Tracking Pixel Contents