Reunión en la Universidad de Córdoba
La Alianza Invest fomenta la relación entre los rectores para fortalecerse
Los responsables de las siete universidades miembros de la alianza se citan en Córdoba para tratar temas cruciales de educación, investigación e innovación

Los rectores de las universidades de la Alianza Invest se reúnen en la Universidad de Córdoba. / CÓRDOBA
La Universidad de Córdoba acoge hoy un encuentro de la Alianza Invest que tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones entre las instituciones, los rectores como sus líderes académicos y fomentar su entusiasmo e implicación en la alianza.
El director general de Internacionalización y Programas de Movilidad de la UCO, Javier Ávila, explica que en el marco de la reunión «se abordarán de manera exhaustiva temas cruciales relacionados con la educación, la investigación y la innovación, con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en la comunidad universitaria». Así, «se discutirá la implementación de estrategias educativas avanzadas que promuevan el aprendizaje activo y la formación integral de los estudiantes. Estas discusiones tienen como finalidad última fortalecer el papel de las universidades como motores de desarrollo y progreso, asegurando que sus contribuciones sean relevantes y sostenibles en el tiempo», subraya Ávila.
Paquetes de trabajo
La alianza se estructura en torno a 6 paquetes de trabajo. El paquete de trabajo WP4, que coordina la UCO, enfatiza la importancia de fomentar un entorno que estimule la creatividad y el emprendimiento, facilitando la transferencia de conocimientos y tecnologías desde la universidad hacia el sector productivo y la sociedad en general. «Se aprovecha la ocasión para ultimar el diseño de grados universitarios y másteres en un campus paneuropeo, una oportunidad única para los alumnos de las siete universidades participantes en la alianza (la Universidad de Agricultura de Nitra (SUA) en Eslovaquia, la Universidad de Agronegocios y Desarrollo Rural (UARD) en Bulgaria, la Universidad de Tesalia (UTH) en Grecia, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karelia (Karelia UAS) en Finlandia, la Universidad de Reims Champagne-Ardenne en Francia (URCA) y la Universidad de Milano Bicocca en Italia, además de la UCO)», indica Ávila.
Invest busca una formación más flexible y adaptada a los desafíos globales
Particularmente relevante será también en esta ocasión el paquete 06, que «contempla la creación de un centro de excelencia, donde se explorarán nuevas líneas de investigación interdisciplinaria que no solo amplíen el conocimiento académico, sino que también respondan a los desafíos contemporáneos de la sociedad», apunta el responsable universitario.
Invertir
Estas alianzas constituyen proyectos a largo plazo de cooperación entre instituciones de educación superior europeas que, entre otros objetivos, pretenden mejorar la calidad de la educación superior en todas sus dimensiones y contribuir al desarrollo del Espacio Europeo de Educación y a la competitividad de las universidades europeas.
Javier Ávila recuerda que «el objetivo central se plasma en la visión y la misión de la alianza, la visión es la de una universidad europea moderna que satisfaga las necesidades y requisitos de la nueva generación de europeos como líderes en la introducción de una vida sostenible en las regiones de toda Europa. Vemos a Invest como una red de universidades plenamente operativa, innovadora y ascendente, que alcanza estándares más altos en educación, formación, investigación e innovación a través de la sinergia y la excelencia internacionales, asumiendo mayores responsabilidades hacia el desarrollo de una sociedad inclusiva y una economía basada en el conocimiento».
En definitiva, como dice su propio nombre, Invest busca «invertir en la mejora de la sostenibilidad y el carácter integrador de las regiones en las que están integrados los socios; en la innovación de nuestro sistema educativo y nuestros métodos de investigación y en nuestros estudiantes para que se conviertan en ciudadanos activos y profesionales de Europa», resume Ávila.
El papel de la UCO
La UCO «debe liderar áreas estratégicas como la sostenibilidad, la agroalimentación y la digitalización, aportando su experiencia en investigación y educación. Para ello, puede impulsar la movilidad académica con programas conjuntos y dobles titulaciones, fomentar la transferencia de conocimiento a la sociedad y fortalecer la cooperación en proyectos europeos como Horizon Europe. Además, su papel en la innovación y el emprendimiento permitirá crear incubadoras de startups y estrechar lazos con el sector empresarial», resalta el director general.
Asimismo, «la UCO puede contribuir a la transformación digital mediante metodologías innovadoras de enseñanza y herramientas tecnológicas avanzadas. Su compromiso con la internacionalización favorecerá la atracción de talento y la consolidación de redes globales de cooperación. En conjunto, su participación en Invest fortalecerá un ecosistema universitario integrado, con impacto regional e internacional», añade.
Las universidades participantes buscan innovar el sistema educativo y los métodos de investigación
«Estos programas buscan una formación más flexible y adaptada a los desafíos globales, facilitando el reconocimiento de créditos y promoviendo titulaciones conjuntas dentro de la alianza», señala Ávila quien apunta que también impulsa la creación de una red de Living Labs, espacios de aprendizaje práctico donde los estudiantes trabajan en proyectos reales en colaboración con empresas, instituciones locales y comunidades.
Finalmente, la UCO coordina la organización de escuelas de verano e invierno en Invest, promoviendo la internacionalización y el aprendizaje experiencial. Estos programas combinan formación teórica con actividades prácticas, talleres y visitas a empresas, fortaleciendo la conexión entre el mundo académico y el sector profesional.
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- «Creo que la universidad pública es mucho mejor que la privada»
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico
- La UCO logra retener el talento de 41 contratos Ramón y Cajal desde 2001