Educación

La UCO persigue la detección de altas capacidades en ESO y Bachillerato

Varios centros de la provincia dan inicio al programa Hipatia-UCO, promovido por la Universidad de Córdoba y la Delegación de Desarrollo Educativo y FP, en el que participarán 177 alumnos y 55 docentes

Foto de familia de los participantes en el programa Hipatia-UCO de este año. | CÓRDOBA

Foto de familia de los participantes en el programa Hipatia-UCO de este año. | CÓRDOBA

Córdoba

El programa Hipatia-UCO de mentoría universitaria, organizado y promovido por la Universidad de Córdoba y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y dirigido a estudiantes con alta capacidad intelectual (ACI) de Bachillerato y ESO, inicia su tercera edición con la participación de 177 estudiantes (71 chicas y 106 chicos), procedentes de Córdoba capital y distintas localidades de la provincia.

En esta edición del programa participarán 55 docentes, correspondientes a diversas facultades de la UCO, como Ciencias del Trabajo y Turismo, Ciencias de la Educación y Psicología, Ciencias, Medicina y Enfermería, Filosofía y Letras, Derecho y ADE, así como la Escuela Politécnica Superior de Córdoba y la Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes.

El programa Hipatia-UCO tiene tres objetivos fundamentales. El primero es incrementar la motivación y favorecer la integración de estos futuros estudiantes en el mundo universitario. El programa busca también darles a conocer la Universidad de Córdoba, las titulaciones que se imparten, así como el campus e infraestructuras y, por supuesto, poner en valor las líneas de investigación que se desarrollan en el ámbito universitario, buscando, con todo ello, despertar nuevas aspiraciones formativas en las que puedan desarrollar todo su potencial.

«Se mantienen plenamente los objetivos con los que nació el programa e incluso intentamos mejorarlo. Tanto en la segunda edición, como en esta tercera, contamos con la dirección de la profesora especialista en altas capacidades, Francisca Castro, quien se asegura de que el programa Hipatia-UCO busque no solo retar al estudiantado en un ambiente académico y creativo, sino también acercarles a los recursos y espacios de la Universidad de Córdoba. Se fomenta, de este modo, el interés por la ciencia, se desarrollan competencias clave y se favorece la creación de redes que apoyen su crecimiento personal y profesional. Todo ello se hace mediante propuestas innovadoras y motivadoras que conecten al alumnado con la generación de conocimiento de forma práctica y divertida», resaltan los vicerrectores de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y de Estudiantes y Cultura, Sara Pinzi e Israel Muñoz, respectivamente.

12 retos

El programa mantiene la estructura de las ediciones anteriores en las que los participantes se distribuyen en una docena de talleres en los que el alumnado deberá afrontar distintos retos propuestos por algunos de los grupos de investigación más señeros de la UCO.

Los proyectos de esta edición son matemáticas de problemas de extremos: una introducción; explorando la medicina infantil- práctica, ética e investigación; exploratorium en lingüística de corpus: aspectos lingüísticos y traductológicos (EN-ES); nuevos retos en un mundo en transformación: competitividad y sostenibilidad al servicio de las comunidades; aprende a investigar utilizando las redes sociales y la estadística; las humanidades y el patrimonio: ¿cosas(s) del pasado?; la ciencia invisible; tecnología inclusiva: una experiencia con realidad virtual; determinación de la genética del gusto en humanos: ¿detectas el sabor amargo?; retos y educación para el futuro, desafío verde: escape-room en ingeniería agroforestal y exploración de la electrónica y programación a través del juego Simon.

Implicación

Los vicerrectores reconocen estar muy satisfechos de la implicación del profesorado en el programa, «ya que no sólo aumenta en cada edición, sino que también crece el número de proyectos propuestos. Este año, por ejemplo, se presentaron 17, de los cuales se han seleccionado los 12 que se ofertan anualmente. Además, seguimos teniendo una gran demanda en el curso Una aproximación a las Altas Capacidades Intelectuales (AACC) en el contexto universitario, celebrado el pasado enero, cuya realización es un requisito para que el profesorado pueda colaborar en el programa Hipatia».

«A la UCO le interesa especialmente dirigirse al alumnado con altas capacidades intelectuales porque, a pesar de su potencial, estos estudiantes presentan una tasa de abandono educativo superior a la media, muchas veces por falta de estímulos adecuados. Desde la Universidad de Córdoba existe un firme compromiso con la inclusión y el desarrollo del talento en todas sus formas. Por ello, a través del programa Hipatia-UCO se busca ofrecer un entorno lúdico y motivador, que les acerque a la vida universitaria, fomente sus vocaciones científicas y contribuya a su desarrollo personal y académico de manera integral», remarcan los vicerrectores.

Los números

Rozando los 180 participantes

El programa Hipatia-UCO echó a andar con un centenar de estudiantes. En la edición actual serán 177 (71 chicas y 106 chicos) los alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato que tomarán parte en la iniciativa lo que demuestra el creciente interés que despierta el programa entre el alumnado de los institutos de la provincia. 

Profesorado cada vez más implicado

La respuesta del profesorado de la UCO al programa Hipatia es muy satisfactoria. De la primera edición a la actual, en la que participan 55 docentes, casi se ha duplicado, y cinco propuestas de taller se han quedado fuera de la presente edición, en la habrá, nuevamente, 12 talleres en los que se abordarán sendos retos de investigación.

Del programa «Hipatia» a la UCO

De la edición de 2023, ocho chicas y seis chicos eligieron la Universidad de Córdoba pero hay que tener en cuenta que en cuenta que en el programa participa alumnado de  ESO y Bachillerato, lo que implica que muchos y muchas todavía no han hecho la PAU. A su vez, de la edición de 2024, cuatro estudiantes también eligieron la UCO.

Tracking Pixel Contents