Berit Arheimer

Apuesta por el acceso abierto a los resultados de investigación y colaboración

Profesora de investigación del Swedish Meteorological and Hidrologicla Institute y doctora 'Honoris causa' por la Universidad de Córdoba

Berit Arheimer.

Berit Arheimer. / CÓRDOBA

A propuesta de la catedrática de Ingeniería Hidráulica y vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, María José Polo, la institución universitaria cordobesa concederá a Berit Arheimer, full professor in hydrology (catedrática de Hidrología) en el Swedish Meteorological and Hydrological Institute (SMHI) -Instituto Sueco de Meteorología e Hidrología- el grado de Doctora Honoris Causa por la UCO.

Berit Arheimer es una investigadora de excelencia en el campo de la hidrología a nivel mundial, con liderazgo demostrado a diferentes niveles. Autora de numerosos trabajos científicos indexados, alrededor de 150, desde 1994, que suman más de 8.500 citas en un contexto de 80 citas por trabajo como media, y con un índice H de 48 en la actualidad.

Arheimer destaca por dos líneas de coherencia científica a lo largo de su trayectoria: la colaboración internacional y la apuesta por el acceso abierto a los resultados de investigación. Pero, además, la doctora. Arheimer es un paradigma claro de liderazgo en investigación en general, y un referente para el liderazgo femenino, en particular: responsable de grupos de investigación, de áreas de trabajo en el SMHI, de redes internacionales, de grupos de trabajo en la International Association of Hydrological Sciences (IAHS) -Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas-, etcétera, en una trayectoria que ha culminado con su elección como presidenta de la IAHS en 2019, responsabilidad que ostenta en la actualidad. 

Relación con la Universidad de Córdoba

La doctora Arheimer ha colaborado con la Universidad de Córdoba durante más de diez años en el campo de la investigación en hidrología y la transferencia de resultados de investigación como servicios climáticos e hidrológicos. Esta relación ha contribuido significativamente a la consolidación de los investigadores de la UCO en esta área de trabajo, con impacto clave directo en su proyección internacional. Entre otros impactos indirectos, estas contribuciones han sido relevantes para otros reconocimientos, como la Unidad de Excelencia María de Maeztu Dauco en la UCO. La relación de Arheimer con la UCO se remonta a 2012, en el contexto de la celebración de la Asamblea General de la European Geophysical Union (EGU), cuando se interesa por el trabajo de investigadores de la institución cordobesa sobre hidrología de cuencas mediterráneas, si bien es desde 2014 cuando se torna en colaboración continua e intensa en las distintas facetas de la actividad universitaria.

Así, la colaboración con la UCO se ha materializado en la caracterización de cuencas del sur de Europa en la validación del modelo hidrológico paneuropeo E-HYPE o los proyectos Clara y Aquaclew del programa H2020 de la UE. Además, ha facilitado la transferencia de resultados de investigación del Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología (GDFH) en el marco de servicios climáticos del SMHI en su labor de agencia pública en Suecia. También ha sido investigadora anfitriona de diversos investigadores posdoctorales provenientes de la UCO y ha apoyado desde la IAHS la proyección internacional en el área de clima, hidrología y servicios hidroclimáticos. 

Tracking Pixel Contents