Participación de la Universidad de Córdoba
La Orquesta UCO-CSM refuerza la oferta formativa en el área musical
Con la nueva formación musical la institución ofrece un espacio a la comunidad universitaria que quiera seguir ejercitando sus habilidades musicales al tiempo que se incrementa la oferta cultural

Presentaciónde la orquesta de la UCO en el Teatro Góngora. / CHENCHO MARTÍNEZ
El pasado lunes, el Teatro Góngora acogía el concierto de presentación de la Orquesta Sinfónica Universidad de Córdoba-Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco (UCO-CSM) que, dirigida por Lucía Moreno Sanz -actual jefa de estudios del conservatorio-, se daba a conocer con obras de Rimski Korsakov, Astor Piazzolla, Granados, Berlioz y Rolling Stones ante un teatro abarrotado.
El nacimiento de esta nueva formación musical «es un paso importante que permite a la Universidad, de la mano del CSM, ser más activa en el estudio, preservación y difusión del patrimonio musical; ofrece un espacio a los colectivos que conforman la comunidad universitaria que lo deseen y estén capacitados para continuar ejercitando sus habilidades musicales; finalmente, aumenta la oferta cultural a toda ciudadanía y sirve de embajador privilegiado de ambas instituciones», destacan desde el vicerrectorado de Estudiantes y Cultura. «En definitiva, la orquesta UCO-CSM amplía nuestros espacios de actuación, fortalece nuestra identidad institucional y nuestros vínculos con la sociedad», resume el vicerrector Israel Muñoz.
En este mismo sentido se pronuncia la directora de la formación musical, Lucía Moreno, quien subraya que con la orquesta se fortalece «el vínculo entre la formación académica superior y el desarrollo artístico».
La orquesta
La nueva Orquesta Sinfónica UCO-CSM Rafael Orozco ha quedado conformada por unos 80 músicos, la mayor parte de ellos, alumnado del conservatorio, aunque también hay una quincena de estudiantes de la Universidad cordobesa. No obstante, y como dice la directora de la entidad musical, «se trata de un proyecto vivo», o lo que es lo mismo, la orquesta se irá renovando periódicamente, para lo que se irán abriendo procesos de selección, como ya ocurre, por ejemplo, con el Coro Averroes. Precisamente, y además de las obras estudiadas para su presentación, Moreno anuncia que la orquesta ya se está trabajando en un proyecto de selección de zarzuelas en conjunto con el Coro Averroes de la UCO y el coro del conservatorio, que será dirigido por el músico, compositor y exdirector de la Orquesta de Córdoba Carlos Domínguez-Nieto. «Está en proceso que este mismo proyecto se pueda realizar en un pueblo de la provincia en mayo», anuncia la responsable de la nueva agrupación musical, que contará con una programación para cada curso.
Apuesta musical
La Orquesta UCO-CSM Rafael Orozco es una de las últimas grandes apuestas relacionadas con la música que pone en marcha la universidad cordobesa, en este caso en colaboración con el Conservatorio Superior de Música, pero no es la única. De hecho, la UCO cuenta con experiencias ya veteranas y muy asentadas que ponen de manifiesto el compromiso de la institución con la cultura musical.
«Como primer objetivo está enriquecer la vida estudiantil, fundamentalmente, y de toda la comunidad universitaria, así como difundir el patrimonio musical, generar espacios de apreciación artística y contribuir al aprendizaje práctico», explica el director general de Cultura de la UCO, Fernando Lara.
En esta oferta cultural se incluyen propuestas como el Aula de Música, el Aula de Rock, la Cátedra de Flamencología o el Coro Averroes, propuestas que cuentan con una amplia aceptación entre la comunidad universitaria. «No sólo es alto el interés en participar en las distintas estructuras que dan forma a esta oferta, sino también en la asistencia a las actividades que se desarrollan. El estudiantado se interesa e implica, al igual que el resto de comunidad universitaria», destacan los responsables universitarios que, poniendo de ejemplo a la orquesta, «algo más de una docena de estudiantes de la UCO completan esta orquesta sinfónica de 80 miembros».
Lo que tiene claro tanto el vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, como la Dirección General de Cultura de la UCO es que su labor es «impulsar proyectos y establecer nuevas sinergias con estructuras, asociaciones e instituciones de ámbito cultural. Para ello, ponemos los recursos materiales y humanos que tenemos a su disposición e intentamos mantener un contacto vivo y continuo, prestando atención a los avances y necesidades que surjan», hace hincapié el vicerrector Israel Muñoz.
Estrechando lazos y fomentando el intercambio artístico
La directora de la nueva Orquesta UCO-CSMRO, Lucía Moreno, dice que la formación «surge con el objetivo de seguir estrechando los lazos entre alumnado de la Universidad y del conservatorio, fortaleciendo así el vínculo entre la formación académica superior y el desarrollo artístico. Representa un paso fundamental en el compromiso de ambas entidades con la formación integral de sus estudiantes y busca, no sólo proporcionar una formación musical rigurosa, sino también fomentar el intercambio artístico y la consolidación de una comunidad musical de excelencia».
Para su primer programa, la orquesta cuenta con unos 80 músicos aproximadamente. «Tanto en la sección de cuerda como de viento hay representación de alumnado de la UCO provenientes de grados como Ciencias de la Educación, Medicina, Filosofía o Veterinaria».
Moreno remarca que «se trata de un proyecto vivo que lo que pretende precisamente es dar oportunidad a cualquier persona del ámbito de la Universidad que esté interesada en participar. Así que periódicamente se abrirá el proceso de selección».
Para formar parte de la orquesta se requiere, «simplemente reunir unos mínimos técnicos de ejecución del instrumento que permitan poder abordar los programas musicales que se realizan», afirma Moreno.
Se trabajará en una programación anual para afrontar parte de este curso y del que viene.
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- «Creo que la universidad pública es mucho mejor que la privada»
- Una sola salud', la investigación de la Universidad de Córdoba
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico