Reportaje
El Coro Averroes, más de 15 años de sensibilidad musical
Incardinado en el Aula de Música de la UCO, esta agrupación cumplió en 2024 su decimoquinto aniversario, convertido ya en una de las formaciones vocales universitarias más reconocidas, como demostró en el renombrado concierto que ofreció en la Mezquita-Catedral por el 50 aniversario de la UCO.

El coro Averroes ha alcanzado un gran pretigio. / CÓRDOBA
El Coro Averroes cumplió su 15 aniversario el pasado año, una fecha que celebró por todo lo alto, como merecía una formación que no ha hecho sino ganar en calidad en todos estos años.
«Tras casi dos años de la memorable interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven en la Mezquita-Catedral, evento central del cincuentenario de la Universidad de Córdoba, en 2024 celebramos nuestro 15 aniversario con un concierto enmarcado en el programa conmemorativo de los 40 años de la declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad», rememora el director del coro, Albano García Sánchez, quien recuerda que «este concierto, al que asistieron más de 2.000 personas, se llevó a cabo el 12 de abril en la Mezquita-Catedral y contó con la participación de la Orquesta de Córdoba, el coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, el organista de la catedral Clemente Mata, la mezzosoprano Cristina Avilés y la soprano Auxiliadora Toledano. La dirección musical estuvo a cargo de Marco Antonio García de Paz, director titular del Coro de RTVE y del Coro Joven de Andalucía. Sin duda, este proyecto representa un hito en la historia del Coro de la Universidad de Córdoba y es un símbolo de su destacada trayectoria».
Por otra parte, a principios de junio, en el marco del Festival Música en Segura, uno de los eventos más relevantes del panorama musical nacional, «compartimos escenario con La Ritirata, agrupación especializada en interpretación histórica, dirigida por el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón», destaca García.
Actualmente, el Coro Averroes está conformado por unas 60 personas. Albano García explica que, cada año, hay nuevas incorporaciones a la formación musical, compuesta por miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesorado, personal investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (Ptgas)-.
Repertorio
El repertorio del coro abarca una amplia variedad de estilos, incluyendo polifonía vocal, tanto religiosa como profana, y música folklórica. «En los últimos años, hemos ampliado nuestra propuesta artística incorporando obras de música sinfónico-coral», destaca el director.
Este coro tiene un intenso calendario de actuaciones previstas para los próximos meses. «El viernes 4 de abril ofreceremos un concierto sinfónico-coral en colaboración con la Orquesta de Córdoba. Este evento se enmarca en el programa de prácticas de la Cátedra de Dirección de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y forma parte del convenio que la institución tiene suscrito con la Universidad de Córdoba», explica García Sánchez.
Además, «durante el primer trimestre del año, participaremos en la celebración del 15 Aniversario del Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la Universidad de Córdoba. Asimismo, el 21 de marzo, a las 20:30 horas, realizaremos un encuentro con la Coral Lucentina en el Auditorio Municipal de Lucena, bajo el auspicio del Centro Universitario de Desarrollo Territorial de Lucena fruto de colaboración entre el Ayuntamiento de Lucena y la Universidad de Córdoba», añade el responsable del coro que también tiene una vertiente solidaria. En concreto, actualmente «estamos colaborando con la Parroquia de las Margaritas», comenta García.
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- «Creo que la universidad pública es mucho mejor que la privada»
- Una sola salud', la investigación de la Universidad de Córdoba
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico