Celebración en la Universidad de Córdoba
A por otros cien años de formación de excelencia
La Escuela Politécnica Superior de Belmez cumple su centenario pensando en seguir como referente en el ámbito de la ingeniería

La EPSB trata de ofrecer una formación de excelencia, con una atención muy cercana al estudiante. / CÓRDOBA
Como bien dice el actual director de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB), José Ramón Jiménez, «mantener un centro universitario 100 años fuera de la capital de la provincia es todo un logro que ha sido posible gracias a la capacidad de la escuela y de su gente para adaptarse a las necesidades socioeconómicas de cada momento. Esto nos ha permitido crecer y pasar de unos estudios de maestro minero, fundidor y maquinista en 1924 a ofertar en 2024 los tres niveles formativos universitarios de grado, máster y doctorado en los ámbitos de la ingeniería civil, minas y energía».
«La EPSB es hoy en día un centro universitario moderno, dinámico e innovador, pionero en la aplicación de nuevas tecnologías y que está inmerso en un proceso constante de renovación y transformación», subraya Jiménez quien está empeñado en fortalecer el posicionamiento y reconocimiento de Belmez como centro de referencia en ingeniería.

La relación con las empresas es un aspecto fundamental tanto en la formación como en la innovación. / CÓRDOBA
Futuro
No son pocos los objetivos de futuro que se plantea la actual dirección del centro universitario. «Trabajar la dimensión de investigación, innovación y transferencia de nuestros grupos de investigación y captar talento joven que garantice el relevo generacional; la internacionalización con la mirada puesta en Hispanoamérica, incrementar la oferta en inglés de asignaturas de grado y máster; apostar por la formación híbrida y dual, así como proponer nuevas iniciativas universidad-empresa, son algunas de las líneas de trabajo junto a la modernización del edificio, que todavía tiene mucho margen de mejora; mejorar la dotación de laboratorios de docencia con nuevo equipamiento científico-técnico para dar una formación de vanguardia y destinar un espacio social digno para los estudiantes», enumera Jiménez.
Y no acaba ahí el trabajo. Mejorar significativamente la gestión del centro para hacerla más eficaz, eficiente y transparente y completar con éxito el proceso de acreditación institucional como sello de alta calidad y prestigio para la escuela también son objetivos para el equipo directivo que también se propone «jugar un papel importante en el desarrollo territorial de la comarca del Guadiato y, por extensión, del norte de la provincia de Córdoba», recalca Jiménez.

Imagen de una de las visitas técnicas que se realizan habitualmente en los distintos grados, máster y doctorado.
Formación
La escuela ha actualizado su oferta formativa en estos últimos años. Actualmente cuentan con los grados en Ingenería Civil -que se puede estudiar en modalidad presencial o virtual y que cuenta con tres menciones en Construcciones Civiles, Hidrología y Transporte, y Servicios Urbanos y Logística- y en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales -que tiene dos menciones en Explotación de Minas y en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos-.
La joya de la corona de la EPSB son los tres dobles grados que imparte, «muy demandados por las empresas», afirma Jiménez. En concreto, se trata de los dobles grados en Ingeniería Civil + Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, que habilita para el ámbito de la ingeniería civil, minero y energético; en Ingeniería Civil y Administración y Dirección de Empresas, impartido junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, que habilita para el ámbito de la ingeniería civil y la empresa, y el doble grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales más Ingeniería Eléctrica, impartido junto a la EPS de Córdoba, que habilita para el ámbito de la ingeniería civil y la ingeniería industrial.
«En esta legislatura hemos fortalecido significativamente la oferta académica de la EPSB. Todavía queda la modificación sustancial del grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, incorporando una nueva mención en Energías Renovables y la mención dual y el plan de estudios del grado en Logística y Transporte todavía hay que trabajarlo», añade el responsable de la escuela.
A la oferta de grado se suma el máster Interuniversitario en Ingeniería de Minas, al que el próximo curso se añadirá el máster interuniversitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Logística y Transporte
A los actuales grados se sumará en el curso 2026/27 el grado en Logística y Transporte que impartirán junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la UCO y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras de la Universidad de Cádiz. «La Escuela de Belmez aportará todo lo relativo a la ingeniería, concretamente las materias relacionadas con los sistemas de transporte e intermodalidad, nuevas tecnologías (sistemas inteligentes, modelización y simulación, información y optimización), así como lo relacionado con la ingeniería logística y de la cadena de suministro, la planificación estratégica y los proyectos logísticos. Queda todavía mucho trabajo, aunque lo razonable es que Belmez preste mayor atención al transporte terrestre (carretera y ferrocarril) y Algeciras al transporte marítimo. La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales asumiría toda la parte más relacionada con el derecho y la empresa. En Belmez se cursarán dos de los cuatro cursos del grado», explica el director de la EPSB.
Formación continúa
José Ramón Jiménez es un auténtico convencido de los títulos propios (formación no reglada) y de la formación a lo largo de la vida.
«La relación del estudiante con la universidad no debe acabar con la obtención de un título de grado, máster o doctorado, tenemos que mantener el vínculo con nuestros egresados con los títulos de posgrado, las microcredenciales nos brindan una oportunidad magnífica», hace hincapié.
Todo ello, para seguir mejorando su vinculación al territorio. «La EPSB es un centro de excelencia universitaria con clara vocación de vertebración territorial capaz de atraer y retener jóvenes como mecanismo para luchar contra el despoblamiento del Guadiato, pero esto es tarea de todos los que estamos comprometidos con la comarca. Desde que llegué a la dirección estoy impulsando la colaboración con otras instituciones cercanas, como ayuntamientos, Mancomunidad y Diputación, así como con la Junta de Andalucía, además de con asociaciones, fundaciones y empresas», apostilla José Ramón Jiménez.
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- Erasmus también es para personas con discapacidad
- La UCO oferta un verano tecnológico en junio para menores de 6 a 16 años
- «Tenemos que ser protagonistas de la lucha contra la desinformación»
- Carolina Reyes Palomo: 'Esto ayuda a desarrollar la habilidad del trabajo en equipo
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico