Programa de inclusión
La UCO se abre a la discapacidad
El pasado lunes, 14 estudiantes con discapacidad intelectual iniciaron un nuevo curso de UCOIncluye, el programa de la Universidad de Córdoba que busca mejorar la empleabilidad y la autonomía de las personas participantes
Este pasado lunes daba comienzo con 14 estudiantes la cuarta edición de UCOIncluye, el programa de la Universidad de Córdoba que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y la autonomía de los estudiantes con discapacidad intelectual que participan en el mismo. «La convocatoria ha tenido una excelente respuesta, reflejando el interés de la comunidad y la importancia del programa», destaca la directora del programa y directora general de Inclusión de la UCO, Carmen Cruz, quien señala que «contar con un número reducido nos permite generar un ambiente de aprendizaje inclusivo, colaborativo y cercano, donde cada participante puede acceder a una experiencia personalizada, compartiendo y beneficiándose de la vida universitaria. Esta estructura, pensada para adaptar el proceso a las metas y el potencial de cada estudiante, contribuye a una experiencia de calidad y con alto impacto en el desarrollo de su autonomía y empleabilidad».
En esta edición, como novedad, se ha incorporado la asignatura Ciudadanía Digital, que sustituye a la de Herramientas digitales. Esta materia se enfoca en el uso seguro y autónomo de las herramientas digitales en una sociedad cada vez más conectada, para desenvolverse de manera independiente y responsable. Además, se reforzado la asignatura de Empoderamiento en la Toma de Decisiones y el programa contará con una estancia compartida junto al estudiantado de UniDiversus, un programa equivalente en la Universidad de Sevilla.
Formación integral
UCOIncluye ofrece una formación integral que va más allá del ámbito académico, centrando su enfoque en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Para ello, se establecen cinco módulos en los que el estudiantado se introduce en la vida universitaria, en la mejora de su desarrollo personal, con asignaturas como mindfulness o la mejora de la habilidades laborales. Así, mismo, el programa incluye un practicum, que permite a las personas aplicar sus conocimientos en entornos reales, mediante prácticas en empresas, y un módulo transversal que incluye actividades de ejercicio físico y salud y tutorías.
Este año, como novedad, compartirán experiencias con sus compañeros sevillanos de UniDiversus
«Además, la vida en el campus desempeña un papel crucial en la experiencia de las personas participantes. Estas vivencias fomentan la autonomía, mejoran las habilidades sociales y la comunicación, y enriquecen la calidad de vida de cada estudiante. Todo esto contribuye al crecimiento personal y a incrementar la empleabilidad, al prepararles para interactuar eficazmente en el mundo laboral y en la sociedad en general. De este modo, UCOIncluye y, por ende nuestra universidad, se convierten en un espacio donde la formación académica y la experiencia universitaria se combinan para empoderar a cada participante, promoviendo su inclusión y bienestar en la comunidad universitaria», resalta Carmen Cruz.
El programa incluye también prácticas laborales. La prospección y la selección de empresas se lleva a cabo más adelante, cuando conocen mejor a cada participante, sus intereses y talentos.
El año pasado se colaboró con 15 empresas de diversos ámbitos. Hay que destacar que se trabaja con empresas ordinarias, bajo la metodología de empleo con apoyo, que se centra en adaptar el puesto de trabajo y ofrecer formación en el entorno laboral, brindando un apoyo constante que se retira progresivamente a medida que la persona adquiere autonomía en el desempeño de sus tareas.
Prácticas laborales
«Estas prácticas son fundamentales para el programa, ya que les permiten desenvolverse y construir relaciones laborales que, en algunos casos, se traducen en oportunidades de empleo futuras», destaca Cruz, quien cree que «estamos teniendo un éxito razonable en la inserción laboral de nuestro estudiantado egresado. Según el Cermi, en 2023 solo el 20% de las personas con discapacidad intelectual estaba empleada. En nuestro programa, aproximadamente el 25% de los participantes ha conseguido un empleo».
Por eso, Cruz hace un llamamiento a las empresas para que brinden oportunidades a estos jóvenes. «Están preparados y ansiosos por demostrar lo que pueden hacer y su incorporación en el mundo laboral, no solo enriquecerá sus vidas, sino que también contribuirá al desarrollo de un modelo empresarial más inclusivo y diverso», insiste la directora de Inclusión quien afirma que «aunque cada vez más empresas se muestran dispuestas a abrir sus puertas y apoyar la inclusión laboral, la concienciación es un trabajo constante».
Así, iniciativas como UCOIncluye son fundamentales para promover la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. «La UCO se enorgullece de liderar iniciativas que son esenciales para el desarrollo individual de las personas con discapacidad intelectual y para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa», concluye Carmen Cruz.
Novedades
La asignatura de Ciudadanía Digital
Este curso se ha incorporado la asignatura Ciudadanía Digital. Dado que tanto las relaciones personales como las gestiones administrativas y laborales se desarrollan ampliamente en entornos digitales, es fundamental que el alumnado adquiera competencias en esta área.
Potenciar la autonomía
Con la asignatura Empoderamiento en la toma de decisiones se quiere potenciar la autonomía de los estudiantes en la toma de decisiones, especialmente, aquellas que tienen trascendencia jurídica. Para ello, se trabajan las habilidades para exponer y defender sus elecciones.
Estancia compartida con UniDiversus
Durante 3 días, alumnado de UCOIncluye y UniDiversus convivirán compartiendo experiencias y formación con profesorado de ambos programas, lo que enriquecerá el aprendizaje y fortalecerá su sentimiento de pertenencia a la comunidad universitaria.
- «Creo que la universidad pública es mucho mejor que la privada»
- Una sola salud', la investigación de la Universidad de Córdoba
- Dos honoris causa se suman a las figuras vinculadas a la UCO
- Una arqueología culta, científica y muy exacta
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Defensor de la libertad de circulación con equidad
- Matemáticas y Filosofía combinará el carácter científico y humanístico