modelos de prevención

Modificar los modelos sociales

«Vamos aprendiendo, pero modificar los modelos y patrones sociales que están en la base de muchos de estos aprendizajes no es sencillo ni rápido», advierte la profesora Carmen Viejo

El cambio de modelo y patrón social va modificándose.

El cambio de modelo y patrón social va modificándose. / CÓRDOBA

Córdoba

Aunque las adolescentes de hoy tienen más información a su alcance, tienen referentes y sus madres y padres han vivido los años de apertura e impulso del feminismo que llegaron con la democracia, se siguen repitiendo patrones de sumisión a sus parejas. Y también los chicos repiten patrones de control o de superioridad. «Vamos aprendiendo, pero modificar los modelos y patrones sociales que están en la base de muchos de estos aprendizajes no es sencillo ni rápido», advierte la profesora Carmen Viejo.

«Estamos más concienciados, pero aun nos quedan muchos comportamientos, ideas y actitudes que se nos escapan. Estamos casi programados desde la infancia a través de modelos que se repiten en series de televisión, canciones o libros. Y esas ideas calan en el imaginario de los adolescentes y reproducen guiones románticos que son difíciles de desmontar. Quién da el primer paso, qué tipo de chico o chica triunfa más (físicamente pero también por comportamientos), qué se espera de unos y otras en situaciones como un conflicto, por ejemplo, son elementos que van a condicionar estas primeras relaciones.

Y son elementos sobre los que tenemos que seguir aprendiendo», apunta Viejo. En este sentido, insiste en que «hay que hablar con ellos de estos asuntos, darles el espacio seguro para que puedan hablar y compartir sus propias experiencias sin que siga siendo, en muchos casos, un tema tabú. Y para que esto sea posible, también es necesario apoyar a los docentes y profesionales que están con ellos con recursos útiles y eficaces para esta tarea».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents