futuras científicas

Alumnas de EPO, ESO y Bachillerato demuestran su talento

Tendrán la oportunidad de actuar en el Teatro Góngora el próximo 13 de abril durante la final

La estudiante Yolanda Juárez.

La estudiante Yolanda Juárez. / CÓRDOBA

Córdoba

El pasado lunes, el salón de actos del Rectorado acogía la final del primer Certamen de Monólogos Divulgativos para Alumnas Cordobesas Las que contarán la ciencia. Las ganadoras han sido, en el nivel de Primaria, Carla Ruiz, del colegio Británico, en Secundaria, Yaiza Fernández, del IES Guadalquivir, y en Bachillerato, Yolanda Juárez, del IES Antonio Galán Acosta de Montoro.

Para ellas, haber subido al escenario en la final del certamen ya era premio suficiente aunque reconocen que lo que las llena de alegría es tener la oportunidad de actuar en el Teatro Góngora el próximo 13 de abril durante la final del espectáculo de ciencia y divulgación Las que cuentan la ciencia, compartiendo escenario con divulgadoras consagradas como Clara Grima, Laura Morán, Conchi Lillo o Gemma del Caño. «Eso te lo vas a llevar para ti, es una experiencia que nadie te puede quitar», dice Juárez mientras que Fernández reconoce que «es una oportunidad que no tiene todo el mundo».

Las dos eligieron temas que le interesaban. Fernández, los órganos vestigiales y Juárez los cambios del cuerpo humano a lo largo de la vida. Han investigado, redactado sus monólogos, los han pulido, los han ensayado y los han defendido sobre el escenario demostrando su habilidad para divulgar. De hecho, este premio es para ambas un reconocimiento al trabajo realizado pero también la demostración de que las mujeres son tan buenas investigadoras y divulgadoras como los hombres.

Yaiza quiere ser docente, aunque le encanta la biología, y Yolanda tiene como objetivo estudiar Medicina, pero hasta que llegue el momento, disfrutarán del trabajo hecho.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents