Opinión

Director de la Escuela Deportiva Los Califas de la Universidad de Córdoba

Antonio Bravo Bueno

Entrenar a deportistas universitarios es todo un lujo para un entrenador, ellos nos meten de lleno en conseguir sus objetivos que en muchos casos pueden ser sus sueños. Los imaginaron en la etapa escolar, y ya en la Universidad puede ser el periodo para perfeccionarse y conseguirlos. La dificultad principal que existe es compatibilizar el estudio con el progreso en sus marcas. He visto que lo resuelven con un gran trabajo y una organización perfecta del tiempo.

Buscamos tanto en los deportistas iniciales como en los de competición integrar los tres grandes ejes en los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) basa su definición de salud: el individual, el psicológico y el social, así como los valores que el pedagogo y pensador francés Pierre de Coubertin, fundador del deporte amateur, destacó en el deporte: El valor social y el desarrollo de un sentido de autodisciplina en la mente y en el carácter de los alumnos.

Por tanto, somos entrenadores-educadores, debemos seguir un proceso que incluya los tres grandes ejes de la persona: lo moral, lo intelectual y lo físico. En nuestro deporte no sobra nadie puesto que cualquiera puede tener condiciones para ser un corredor, un saltador o un lanzador.

Las marcas no son lo importante y sí el proceso de enseñanza en calidad, aplicando a la competición un carácter formativo.

¿Por qué nos atrae tanto el atletismo? Por la riqueza que tiene y porque se podría afirmar que constituye la base de muchos otros y que practicándolo de forma adecuada es el más completo.

A nivel personal, por haber visto la construcción de grandes atletas que han seguido mis consejos de los que destacaría a Dolores Jiménez Guardeño, por su tesón y el afán de superación; Belén Recio Cuevas, por la velocidad y la explosividad; Inmaculada Cantero Lozano, que es la fluidez y la elegancia en carrera, y Carmen Avilés Palos, por la fuerza y la coordinación. Estas atletas han conseguido grandes registros en campeonatos importantes, nacionales e internacionales). Otro motivo que atrapa hacia este deporte es la «dureza» para estar en forma es preciso una continuidad en el entrenamiento y un nivel que en otros deportes no es tan indispensable. Como contrapartida, cuando se obtiene el resultado apetecido, esa marca que ha costado tantas horas de preparación, proporciona una satisfacción muy superior, que es algo difícil de explicar. Así, los atletas que entrenemos en relación a su edad y condiciones debemos intentar por todo los medios que lo pasen bien y que mejoren, para que sea una de las maneras que les permitan profundizar dentro del atletismo.

El cronómetro y la cinta métrica marcan las posibilidades del deportista en cada momento y sus progresos, pudiendo ser vencidos por cualquiera que se proponga mejorar su marca personal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents