INICIO DE CURSO
El Centro Intergeneracional quiere recuperar las cifras prepandemia
Ana Belén Martínez se pone al frente tras la jubilación de José Juan Aguilar | Este año el centro estará presente en 7 pueblos, además de la capital cordobesa
Tras la jubilación de José Juan Aguilar, Ana Belén Martínez se pone al frente del Centro Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban, que pasa a depender del Vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, lo que refuerza su objetivo «de hacer del centro un verdadero centro intergeneracional creando vínculos y actividades con el resto de los estudiantes de la UCO», dice su nueva directora.
El Centro ha iniciado el curso aspirando a recuperar las cifras de alumnado que tenían antes del covid-19. Martínez afirma que «tanto el subdirector, Diego Nieto, como yo, focalizaremos nuestros esfuerzos en convertir al Centro en un referente académico para los mayores de 50 años».
Para ello tienen algunos planes en mente, empezando por la creación de «una unidad de representación estudiantil suficientemente amplia que nos permita estar al tanto de todas las necesidades y problemas del estudiantado», señala Martínez que reconoce que los demás objetivos, entre ellos la configuración de un currículum de asignaturas y talleres, tendrán que esperar al curso que viene. «El nuevo equipo directivo comenzó el 1 de octubre con la planificación del curso ya implementada, por lo que no hemos podido aportar muchas novedades».
Lo que sí han hecho ya es establecer contacto con los consejos de estudiantes de las facultades de Medicina y Enfermería y de Filosofía y Letras para el desarrollo de actividades conjuntas, «poniendo de relieve el carácter intergeneracional de nuestro centro. Aprovecho para agradecer al anterior equipo la ayuda prestada para que la transición y el comienzo de curso se haya producido con total normalidad», destaca Martínez.
Novedades
El proceso de matriculación culmina el próximo 30 de octubre. «A día de hoy, tenemos matriculados en el centro de Córdoba 1.006 alumnos, por lo que nos vamos acercando a los 1.250 matriculados antes de la pandemia. En las sedes provinciales tenemos 502 estudiantes matriculados y seguimos teniendo abierto el período de matriculación», apunta la responsable del centro.
Este año, el Centro Intergeneracional estará presente en 7 pueblos de la provincia -Cabra, Priego de Córdoba, Lucena, Puente Genil, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Montilla- y estudia la posibilidad de ampliar en algún pueblo más «pero aún es pronto para poder adelantar esa información», se muestra prudente Ana Belén Martínez.
En cuanto a las asignaturas, se han incorporado ocho nuevas materias en todas las sedes: Paisajes y territorios de España, La Ética ante los dilemas morales de nuestro tiempo, Sistema inmunitario y envejecimiento saludable, Introducción a la Antropología Social, Introducción al análisis social de la España contemporánea, Uso de la inteligencia artificial e internet como facilitadores del entretenimiento y la cultura digital, Descifrando la meteorología que nos afecta: preguntas y respuestas y Evolución de la vida: de los microbios a los seres humanos.
También informamos de que, junto con el Colegio de Audiovisual de la Junta de Andalucía, se ha organizado el taller Mayores con WiFi, que se impartirá en todas las sedes provinciales durante el mes de noviembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva arqueología redescubre la Edad Media hispana y cordobesa
- «Creo que la universidad pública es mucho mejor que la privada»
- Una sola salud', la investigación de la Universidad de Córdoba
- Dos honoris causa se suman a las figuras vinculadas a la UCO
- Una arqueología culta, científica y muy exacta
- Remedios Gil Ortega, exalumna de la EPSB: «Estudiar en Belmez fue una experiencia gratificante»
- La UCO se abre a la discapacidad
- Defensor de la libertad de circulación con equidad