Toros en Los Califas
Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Borja Jiménez protagonizan el segundo festejo de la Feria de Córdoba
La plaza de toros cordobesa acoge la primera corrida del ciclo taurino

El diestro Miguel Ángel Perera, en Sevilla. / José Manuel Vidal / EFE
La feria taurina de Córdoba celebra el sábado 24 de mayo su segundo festejo. Se trata de la primera corrida de toros del ciclo, en la que están anunciados Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Borja Jiménez, quienes lidiarán un encierro de El Pilar.
Aquí tienes los detalles de los protagonistas de este segundo festejo en la plaza de Los Califas de Córdoba:
Miguel Ángel Perera
Un torero pleno
Nacimiento: Puebla de Prior (Badajoz). 27/01/1983.
Alternativa: Badajoz. 23/06/2004.
Presentación en Córdoba: 26/05/2006.
Temporada 2024: 34 corridas y 46 orejas.
Apoderado: Diego Robles.
Tras más de dos décadas como matador de toros, el diestro extremeño continúa año tras año entre los nombres más destacados del escalafón. El paso del tiempo le ha permitido afianzar más, si cabe, sus muchas virtudes frente al toro, como son el temple, un valor rotundo y su extraordinario conocimiento del comportamiento del toro bravo. La pasada temporada, en la que conmemoraba el vigésimo aniversario de su alternativa, resultó pródiga en triunfos, destacando sobremanera la tarde del 10 de abril en la Real Maestranza de Sevilla, donde abrió la Puerta del Príncipe por primera vez en su carrera tras desorejar a dos toros de El Parralejo. Asimismo, también quedó para el recuerdo el festejo del 12 de octubre en Madrid frente a toros de Victorino Martín, en el que sólo el descabello le privó de conseguir la que hubiera sido su ¡séptima! salida en hombros por la puerta grande. La maestría alcanzada con los años ha convertido a Miguel Ángel Perera en uno de los mejores currículos del escalafón, habiendo resultado triunfador en todas las plazas del orbe taurino, tanto en Europa como en la América taurina. Tras una larga ausencia de Córdoba, donde no torea desde 2013, el maestro pacense regresa a nuestro ruedo con la ilusión de convertir el coso de Los Califas en otro de los escenarios de sus numerosos éxitos.

Cartel de la Feria de Mayo 2025 de Córdoba. / CÓRDOBA
Emilio de Justo
Una figura en ascenso
Nacimiento: Torrejoncillo (Cáceres). 16/02/1983.
Alternativa: Cáceres. 26/05/2007.
Presentación en Córdoba: 30/05/2019.
Temporada 2024: 41 corridas y 77 orejas.
Apoderado: Alberto García.
La imparable progresión de Emilio de Justo ha tenido el premio de estar ya instalado en el lugar reservado a las figuras del toreo. Sus condiciones innatas no valieron por sí solas para alcanzar tan ansiado reconocimiento, por lo que el diestro extremeño también tuvo que echar mano de la constancia, virtud que, en su caso, le permitió superar los pasajes más duros de su ya consolidada carrera. Torero de extrema pureza, no rehúye el enfrentamiento con toros de cualquier encaste, evocando así el compromiso que, desde tiempos pretéritos, siempre demostraron los mejores toreros de cada época. La temporada de 2024 supuso la reafirmación de la exitosa campaña precedente, que, a su vez, avaló la definitiva superación del grave percance sufrido la tarde de su frustrada encerrona en Madrid el 10 de abril de 2022. Los públicos de Sevilla, Burgos -con indulto incluido a un toro de Juan Pedro Domecq-, Málaga, San Sebastián o Guijuelo, entre otros muchos, fueron testigos de sus rotundos triunfos, sobre los que destaca la tarde del 7 de septiembre, en la plaza de toros de Valladolid, frente a seis astados de Victorino Martín. Ahí pudo advertirse la consumada excelencia de su tauromaquia. Emilio de Justo regresa a Córdoba tras su última actuación en la feria de 2019. Merecidamente ahora lo hace como una gran figura del toreo.

El diestro Borja Jiménez, en La Maestranza. / JOAQUÍN CORCHERO / EUROPA PRESS
Borja Jiménez
Llegar y mantenerse
Nacimiento: Espartinas (Sevilla). 28/01/1992.
Alternativa: Sevilla. 05/04/2015.
Presentación en Córdoba: 24/05/2025.
Temporada 2024: 42 corridas y 74 orejas.
Apoderado: Julián Guerra.
Si más que llegar lo verdaderamente importante es mantenerse, Borja Jiménez anda a un corto paso de doctorarse en dificultad. Su rotundo triunfo frente a los victorinos en la madrileña Feria de Otoño de 2023, puso sobre él toda la atención de crítica y público en la pasada temporada. Aunque algunas plazas le midieron con un riguroso rasero reservado a figuras consagradas del toreo, lo cierto es que el discípulo del maestro Espartaco supo sobreponerse a estas exigencias, cuajando una soberbia campaña que bien puede calificarse como la de su consolidación. Así lo demuestra el hecho de haber toreado doce tardes en plazas de primera categoría en las que cortó once orejas. Su innegociable ansia de triunfo pudo pesar en la grave cornada recibida en la plaza de Pamplona, reapareciendo triunfalmente, en contra de toda lógica médica, en la plaza de La Línea de la Concepción para matar en solitario una corrida de Victorino Martín. El final del año trajo su exitosa confirmación en la Monumental de México, en la que sólo la espada le cerró la puerta grande. Tras ser uno de los triunfadores de la pasada Feria de Abril de Sevilla, por su proyección y condiciones, Borja Jiménez está llamado a coliderar el relevo generacional del escalafón de matadores, y ningún lugar mejor que el coso de Los Califas para iniciar esa conquista.
Ganadería El Pilar
Propietario: Ganadería El Pilar, SL.
Representante: Moisés Fraile Martín.
Señal: Hendido en ambas.
Fincas: Puerto de la Calderilla, Tamames (Salamanca) y La Granja del Campo de Yeltes, Retortillo (Salamanca).
Procedencia: Aldeanueva.
Antigüedad: 30 de junio de 1991.
En 1987, Moisés y Pilar Fraile Gómez adquieren la ganadería, eliminan lo anterior y forman otra con vacas y sementales de Aldeanueva, propiedad de El Raboso. Sus reses tienen gran alzada y corpulencia, predominando los pelos colorados y castaños en todas sus tonalidades. La clase y la nobleza suelen ser las señas distintivas de esta renombrada ganadería, que se anunció por última vez en la plaza de Córdoba el 20 de mayo de 2012.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El novillero cordobés Manuel Román anuncia que abandona los ruedos
- Manuel Román toma la alternativa de manos de Ortega y Roca Rey
- El Cordobés, sobre el festival para torear con sus hijos: 'Era una ilusión que la he perdido
- El novillero cordobés Manuel Román anuncia su vuelta a los ruedos cuatro meses después de abandonarlos
- Toros en Córdoba: carteles, fechas y precios de las entradas y abonos de la Feria de Mayo 2025 en Los Califas
- El Cordobés recibe el trofeo del Círculo Taurino de Córdoba
- Antonio Salmoral, el hombre que filmó la tragedia de Paquirri