Toros

Alternativas en Los Califas

Solo nueve toreros salieron a hombros por la puerta grande la tarde de su alternativa

Reyes Mendoza y El Cordobés salen a hombres la tarde de la alternativa del primero y el corte de coleta del segundo.

Reyes Mendoza y El Cordobés salen a hombres la tarde de la alternativa del primero y el corte de coleta del segundo. / Juan Manuel Vacas

Con la alternativa de Manuel Román serán 23 los doctorados concedidos en el coso de Los Califas en sus sesenta años de historia. El Puri cuenta con el honor de ser el primero en alcanzar el grado de matador, algo que sucedió el 25 de mayo de 1965, con El Cordobés de padrino y de testigo El Pireo, saliendo en hombros. Apenas un par de días después, el 27 de mayo, Antonio Sánchez Fuentes tomaba la alternativa de manos de Diego Puerta, con Paco Camino como testigo. El 19 de marzo de 1968, repite Diego Puerta como padrino de la ceremonia de Fernando Tortosa, en presencia de El Pireo. El Hencho accede al escalafón superior el 1 de junio de 1969, abriendo la puerta grande, con Zurito, de padrino, y Tortosa, de testigo. El 27 de mayo de 1976, el mítico Curro Romero oficia de padrino en la alternativa de Parrita, atestiguando la ceremonia el Niño de la Capea. La feria de 1984 convirtió en matador a Fermín Vioque -que corta tres orejas- el 24 de mayo, con José Cubero ‘Yiyo’, de padrino, y El Soro, de testigo. El 23 de mayo de 1991 tuvo lugar la alternativa que más expectación ha generado, hasta el punto de que, por conseguir una entrada, muchos aficionados durmieron en la puerta de las taquillas para asistir a la ceremonia en la que Paco Ojeda y_Fernando Cepeda hicieron matador a Finito de Córdoba. Al año siguiente, el 27 de mayo, Chiquilín corta dos orejas el día que ingresa en las filas de los matadores, en un cartel de relumbrón con Curro_Romero, de padrino, y Julio Aparicio, de testigo. El 23 de mayo de 1995, Cayetano de Julia recibía los trastos de manos de Rafi Camino, en presencia de Chiquilín. El gran torero de Dos Torres, José Luis Moreno, sale a hombros en su alternativa el 30 de mayo de 1996, oficiando de padrino Enrique Ponce, con Finito de testigo. Días antes de comenzar la feria de 1998, el 1 de mayo, Chiquilín apadrina a Romero de Córdoba en presencia José Romero, hermano del toricantano. Un torero de dinastía, Rubén Cano ‘El Pireo’ abre la puerta grande en su alternativa el 30 de mayo de 1998, con el padrinazgo de Jesulín de Ubrique y Finito, como testigo. La tercera alternativa de 1998 tuvo lugar el 5 de septiembre, cuando Alejandro Castro es investido matador por Finito, en presencia de El Pireo.

Última alternativa en Los Califas, la de Javier Moreno ‘Lagartijo'.

Última alternativa en Los Califas, la de Javier Moreno ‘Lagartijo'. / Manuel Murillo

La feria del año 2000 ve la alternativa de Rey Vera el 21 de mayo, con Juan Muriel, de padrino, y Alejandro Castro, como testigo. El primero de junio de 2002, la tarde en la que Manuel Benítez ‘El Cordobés’ se corta la coleta, el quinto califa concede la alternativa a Reyes Mendoza, que corta dos orejas, en presencia de Juan Mora. Manolo Martínez se doctora el 27 de mayo de 2004, junto a Enrique Ponce y El Juli. El 26 de mayo de 2005, Ponce vuelve a ser padrino en la alternativa de José Luis Torres, con Finito como testigo, y en la que el toricantano sale en hombros. Fuera de feria, el 9 de septiembre de 2005, Sergio Sanz se hace matador con Salvador Cortés y José Luis Torres en el cartel. La única alternativa de un rejoneador acontece el 28 de mayo de 2006, cuando Leonardo Hernández es apadrinado por su padre, con Pablo Hermoso de Mendoza junto a ellos.

Una emotiva ceremonia en la que Finito cede el padrinazgo a Manuel Benítez ‘El Cordobés’ -que asistía como espectador al festejo- rubrica la alternativa de Julio Benítez el 25 de mayo de 2007, con Cayetano Rivera de testigo. Alejandro Talavante y Julio Benítez doctoran al ecijano Miguel Ángel Delgado el 30 de mayo de 2009. Por último, Javier Moreno ‘Lagartijo’ cierra el elenco de alternativas con la celebrada el 21 de mayo de 2022, con Talavante como padrino y Roca Rey de testigo, tarde en la que abre la puerta grande al cortar las dos orejas al primer toro de su carrera taurina.

Las veintidós alternativas que ha albergado hasta la fecha el coso de Los Califas lo sitúan como la tercera plaza -tras Sevilla y Madrid- en la que mayor número de toreros se han doctorado en los últimos sesenta años.

Tracking Pixel Contents