REPORTAJE
El debut de 'adolfos' en Priego
El coso de Las Canteras acoge hoy, por primera vez en la provincia, un encierro de la ganadería de Adolfo Martín Andrés, hierro que no es habitual en Andalucía

El debut de 'adolfos' en Priego
RAFAEL COBO
No muy habitual en el sur de la Península, donde únicamente ha lidiado dos corridas completas, la ganadería de Adolfo Martín, una de las punteras y más demandadas dentro del planeta toro, debuta hoy en la provincia de Córdoba. La cita será en Priego, a partir de las 19,30 horas, donde las reses de pastan en la finca cacereña de Los Alijares serán estoqueadas por Domingo López Chaves, sustituto de última hora lesionado Antonio Ferrera, Javier Castaño y Manuel Escribano.
Para la ocasión y como así indicaba a este periódico, el ganadero ha seleccionado, "una buena corrida para una plaza de tercera y en el tipo de lo que es la ganadería", destacando como un aspecto positivo que una empresa joven, en alusión a Campo Bravo, "apueste por este tipo de ganadería", ya que como apuntaba, "los toros viven un momento difícil y hace falta gente que trabaje y que intente hacer cosas nuevas, dando respuesta a lo que pida la afición".
De ahí que Adolfo Martín insista en la necesidad de que las empresas "se renueven", reconociendo que en la actualidad, "hay gente nueva que está trabajando en esta línea en plazas que, a base de trabajarlas, están consiguiendo que la gente vuelva a los toros".
Sobre la escasa presencia de los adolfos en las plazas andaluzas, el ganadero, sincero y entrañable persona, confesaba que desde su punto de vista, "hay aficionados en todos los sitios, por lo que es un error que sea considerado un ganadero de Despeñaperros para arriba", apostillando que precisamente, un toro lidiado a comienzos de temporada en Almería, "ha sido uno de los mejores este año".
Preguntado por las características de sus toros, para Adolfo Martín, "son animales que hay que esperarlos, llevarlos, hacerles las cosas bien, no pegarles muchos capotazos durante la lidia porque aprenden mucho, midiéndolos en el caballo".
En relación a la temporada, a la que aún restan importantes citas, el ganadero la calificaba como "muy redonda", con algunos toros importantes, entre ellos el comentado de Almería, "al que se le dio la vuelta al ruedo y a punto estuvo de ser indultado", así como el sexto toro de la corrida de Madrid, dentro del ciclo de San Isidro, al que Escribano cortó una oreja, sin olvidar la corrida de Soria, "que ha sido premiada por los aficionados", así como otra muy seria lidiada en Ceret, una plaza muy torista, las de Alicante, Miajadas -donde se indultó un toro-, y la de Gijón, "quizá la más completa, brava y encastada de la temporada, hasta el momento". Una camada a la el ganadero, le tenía mucha fe, "y no me estoy equivocando, por lo que espero que siga la racha en Priego ".
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El novillero cordobés Manuel Román anuncia que abandona los ruedos
- Manuel Román toma la alternativa de manos de Ortega y Roca Rey
- El Cordobés, sobre el festival para torear con sus hijos: 'Era una ilusión que la he perdido
- El novillero cordobés Manuel Román anuncia su vuelta a los ruedos cuatro meses después de abandonarlos
- Toros en Córdoba: carteles, fechas y precios de las entradas y abonos de la Feria de Mayo 2025 en Los Califas
- El Cordobés recibe el trofeo del Círculo Taurino de Córdoba
- Antonio Salmoral, el hombre que filmó la tragedia de Paquirri