Seguridad vial
La DGT desmiente 10 bulos sobre las V-16: no registran la velocidad, no vale cualquiera conectada y sirven para viajar al extranjero
Tráfico despeja dudas sobre las informaciones falsas y erróneas que se están difundiendo sobre los dispositivos obligatorios a partir de enero para señalizar una avería
Las luces de emergencia V16.
Patricia Martín
La llegada de las balizas luminosas V16 a partir de enero ha despertado dudas sobre los modelos existentes, campañas comerciales diversas, así como bulos o informaciones erróneas, que buscan desacreditar a la DGT y a los nuevos dispositivos. Ante ello, Tráfico ha lanzado este martes una nota informativa destinada a aclarar algunos conceptos y dejar claro qué informaciones son completamente falsas.
La DGT recuerda que las balizas son obligatorias a partir del 1 de enero de 2026 y que deberán sustituir a los tradicionales triángulos de emergencia a la hora de señalizar una avería o un accidente. El motivo es que en España fallecen alrededor de 25 personas cada año atropelladas en las carreteras por haberse bajado del vehículo para señalizar una incidencia, por lo que el objetivo de los nuevos dispositivos es minimizar los riesgos.
Las balizas permiten una visibilidad luminosa, al encenderse, y también virtual, dado que se conectan a la DGT, lo que permite avisar a los conductores que circulan por la zona a través de navegadores, aplicaciones de movilidad y paneles de mensaje variable. "La implantación de la V16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial", sostiene el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Ahora bien, dado que la implantación de la V16 ha generado "dudas alimentadas por informaciones erróneas o incompletas, en su mayor parte en las redes sociales", la DGT aclara que las siguientes informaciones son bulos:
1. La V-16 "no será realmente obligatoria”. Es falso. La obligatoriedad está fijada en el Reglamento General de Vehículos y entra en vigor el 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, la V16 conectada será el único elemento válido para señalizar vehículos inmovilizados, por motivos de seguridad vial.
2. La V-16 "me geolocaliza todo el tiempo o envía mis datos personales”. Es falso. Los dispositivos solo transmiten la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registran la velocidad, ni hacen seguimiento alguno, a la vez que no transmiten datos personales ni pueden identificar la matrícula. Los datos que recibe la DGT son anonimizados. Recientemente, la Agencia de Protección de Datos ha emitido una aclaración al respecto corroborando que “la baliza no está asociada a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza”. Además, no hay que dar ningún dato personal cuando se compran.
3. “Cualquier V-16 conectada sirve”. Es falso. Solo son válidas las balizas homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados. Deben incluir el nombre del laboratorio y el número de certificado grabado en la tulipa. Usar un dispositivo no certificado no es válido ni seguro.
4. “Necesita una app o un móvil para funcionar”. Es falso. La baliza V-16 ya incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, como son un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble y redes de telecomunicaciones de amplia cobertura. No requiere aplicaciones adicionales, teléfonos ni emparejamientos. Basta con encenderla y colocarla en el exterior del vehículo.
5. “Habrá que pagar una cuota por la conectividad”. Es falso. La conectividad está incluida en el precio. Las operadoras no cobran al usuario y la normativa exige una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional.
6. “No funciona en túneles o zonas sin cobertura”. Es falso. La baliza emplea redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles. En los casos donde ni siquiera estas redes estén disponibles, la baliza seguirá funcionando como señal.
7. “La V16 llama al 112 o al servicio de asistencia -grúa-”. Es falos. La V16 no llama a emergencias ni determina la naturaleza del incidente. Su función es únicamente señalizar y enviar la posición del vehículo. La llamada tanto al servicio de emergencias en caso de que se necesite o al servicio de asistencia de la compañía aseguradora debe realizarla el usuario.
“Los triángulos siguen siendo más seguros”. Es falso. Los triángulos obligan a abandonar el vehículo y caminar como mínimo 100 metros por la calzada para colocarlos, lo que aumenta el riesgo de atropello.
8. “Si viajo al extranjero y tengo que inmovilizar mi vehículo tengo que usar los triángulos”. Es falso. La V-16 es válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena, entre los que se incluyen Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido… La Convención sobre la Circulación de Viena establece que los países podrán exigir, para permitir la circulación internacional por su territorio, que el automóvil lleve a bordo un dispositivo de señalización que consistirá, bien en “una placa en forma de triángulo equilátero”, bien “en cualquier otro dispositivo de igual eficacia prescrito por la legislación del país en el que esté matriculado el vehículo”.
9. “Multas hasta 30.000 euros”. Es falso. La infracción por no llevar la baliza V-16 es leve y su sanción es de 80 euros, la misma cantidad establecida por no llevar los triángulos de preseñalización.