ENCUESTA

La mitad de los españoles cree que el sistema sanitario no está preparado para afrontar el envejecimiento de la población

Los más jóvenes son los más escépticos: solo un 26% considera que la sanidad podrá encarar la asistencia de personas cada vez más ancianas

Paseo de dos personas mayores.

Paseo de dos personas mayores. / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Madrid

En 2040, España será, junto a Japón, el país con mayor longevidad del mundo. Sin embargo, la mitad de los españoles -un 49 %- cree que el sistema sanitario no está preparado para afrontar el envejecimiento de la población. Los mayores de 64 años, quienes tienen más contacto tienen con el Sistema Nacional de Salud, son los que muestran mayor confianza: del 59% (en el grupo de 64-75 años) al 56% (en el grupo de más de 75 años). Los más jóvenes -de entre 18 y 24- se muestran más escépticos: solo un 26% considera que la sanidad podrá encarar la asistencia de personas cada vez más ancianas.

Son datos extraídos de un informe elaborado por beBartlet, a partir de una encuesta -a partir de cuestionarios online a una muestra representativa de 1.608 personas residentes en España entre el 1 y el 6 de marzo de 2025- realizada por Cluster17 y en colaboración con la compañía japonesa Daiichi Sankyo. Entre las principales conclusiones está que, a medida que avanza la edad, aumenta la preocupación por la preparación del sistema y este incremento coincide con la etapa vital en la que más probabilidades existen de padecer algún tipo de enfermedad

Envejecimiento saludable

El 54% de los españoles consideraría que fomentar un envejecimiento saludable -el 65% apuesta por la actividad física como lo más efectivo, seguido de las campañas de prevención y la detección temprana de enfermedades (56%)- es la principal medida para reducir la dependencia y aliviar la presión sobre el sistema sanitario. Asimismo, un porcentaje importante de los ciudadanos destaca la atención domiciliaria (50%) como mecanismo para aliviar la carga del Sistema Nacional de Salud.

Un 73 % de la población considera "urgente" el refuerzo de la Atención Primaria, seguida de la hospitalización domiciliaria (44 %) y los servicios de rehabilitación (42 %)

Otros aspectos destacados de la encuesta revelan que un 73 % de la población considera "urgente" el refuerzo de la Atención Primaria, seguida de la hospitalización domiciliaria (44 %) y los servicios de rehabilitación (42 %). Además, un 82 % de los encuestados ve desigualdad en la calidad de los servicios sanitarios según la comunidad autónoma en la que se vive.

Enfermedades

Además, un porcentaje importante de los españoles cree que no cuenta con la suficiente información para prevenir enfermedades cardiovasculares o el cáncer, y es que tan solo un 27 % ha asegurado haber recibido información respecto a las patologías cardiovasculares en los últimos seis meses, una cifra que aumenta hasta el 37 % en los mayores de 75 años.

Los españoles valorarían con una nota media de 6,2 sobre 10 el grado de preparación del sistema sanitario para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Las personas con ingresos más altos (más de 5.000 euros) otorgan la mejor calificación y, quienes tienen menores ingresos (menos de 1.000 euros), son los más críticos, con una calificación de 5,3.

Factores de riesgo

Si se habla de cáncer, el 77 % ha identificado el tabaquismo como un factor de riesgo y otro 70 %, lo relaciona con la herencia genética, pero solo un 41 % ha apuntado a la alimentación poco saludable. Otro 40 % lo ha relacionado con la radiación ultravioleta; un 19 % con el sedentarismo. Curiosamente, solo un 18 % asocia el riesgo de la enfermedad con el consumo de alcohol.

Además, un 55 % de las personas encuestadas cree que el acceso a medicamentos o terapias avanzadas es el "principal desafío" para abordar tanto el cáncer como las enfermedades cardiovasculares, seguido de la reducción de las listas de espera para conseguir un diagnóstico, pruebas y tratamientos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents