Cumbre de la ONU
El nuevo centro de investigación de la UE en Sevilla abrirá en 2027: "Será un símbolo de los valores europeos"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha dado inicio a los trabajos, que durarán dos años, para la construcción del nuevo edificio de JRC que "será un hito de la Sevilla del futuro"

Ursula Von der Leyen observa la maqueta del nuevo centro de investigación de la UE / Jose Manuel Vidal / EFE
Rafa Aranda
Uno de los primeros objetivos la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU que se celebra esta semana en Sevilla ya está cumplido. Este lunes por la mañana se ha colocado oficialmente la primera piedra del nuevo Centro Común de Investigación (JRC), o Joint Research Centre, que estará ubicado en La Cartuja, concretamente en el solar del antiguo Pabellón de los Descubrimientos. Este edificio se convertirá en dos años -el plazo de ejecución- en uno de los grandes lugares de investigación de la Comisión Europea y en una referencia arquitectónica y en materia de autosuficiencia energética.
Este acto ha estado repleto de autoridades del más alto nivel, siendo uno de los platos fuertes de la intensa agenda que tienen las autoridades este 30 de junio. De hecho, ha comenzado con casi una hora de retraso porque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha llegado finalmente más tarde. Ha sido recibida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; el ministro para la Transformación Digital, Óscar López; la ministra de Ciencia, Diana Morant; el presidente de la Junta de Andalucía y copresidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea, Juanma Moreno; o el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.
Además, Montero ha firmado con la comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, el Acuerdo de Sede entre la Unión Europea y España para el establecimiento del JRC También ha estado presente la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall.
“Gracias Sevilla”, ha asegurado Von der Leyen. “Es el primer edificio de emisiones cero de la Unión Europea. Cumple con nuestro objetivo contra el cambio climático. Será un placer volver en dos años para inaugurarlo. Hace unos años era solo una idea, ahora tenemos un proyecto”, ha continuado, dejando un certificado de la Nueva Bauhaus.
La comisaria Ekaterina Zaharieva ha destacado que el proyecto “es un símbolo de los valores europeos” y que “el proyecto ha superado las expectativas”. “Con su diseño compensará la huella de carbono en un tiempo récord. Será toda una declaración de intenciones que rinda homenaje a nuestra misión europea”, ha añadido la comisaria Jessika Roswall. “Es un momento muy especial, es el inicio de un nuevo futuro para la Unión Europea en Sevilla”, ha festejado Bernard Magenhann, director del centro.
“Será un hito en la Sevilla del futuro”
A nivel local, el alcalde, José Luis Sanz, ha definido el edificio como “un sueño”. “Es un trabajo que viene de largo. Este edificio será un hito en el desarrollo de la Sevilla del futuro. Consolida la apuesta de la Comisión Europea por Sevilla. Esta nueva sede recuperará el espíritu innovador de la Exposición Universal de 1992”. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado por su parte, que esta obra “es una prueba de la relación satisfactoria entre Andalucía y las instituciones europeas y un símbolo de la confianza de la Unión Europea en Andalucía”.
Por parte del Gobierno central, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha hablado de este centro como el “corazón del asesoramiento científico de la Comisión Europea”, y ha llevado para la primera piedra un adoquín “hecho con lodo de la Dana, con toneladas de fango”. Y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha festejado “el sólido compromiso de España con el proyecto europeo”, resaltando una aportación de 60 millones del Gobierno en el edifico en los próximos años y entrenando una moneda a la bioquímica e investigadora Margarita Salas.
Un icono de la sostenibilidad y la investigación
Unos 38,48 millones de euros destinará el Ejecutivo de Úrsula Von der Leyen en la construcción de este centro, que acometerá la empresa gallega Constructora San José S.A. y la Sociedad Española de Montajes Industriales S.A. Y el diseño de estas instalaciones ha sido elaborado por el estudio de arquitectura danés Bjarke Ingels Group BIG.
“Para mí es un momento histórico”, ha celebrado el propio Ingles. Ha explicado que se ha inspirado mucho en Andalucía, y en cómo en Sevilla se usan árboles, enredaderas y columnas combinando sostenibilidad y estética. “¿Por qué no cubrir el edificio con placas solares? Queríamos crear un edificio que invite a entrar y proporcione un ambiente fresco, con elementos de Sevilla y un aspecto del siglo XXI”, ha analizado este arquitecto.
“Todas las superficies generarán energía y nos permitirán tener una parte transparente para que los sevillanos puedan ver lo que se hace en el edificio”, ha proseguido. El edificio está llamado a ser un referente del movimiento arquitectónico de la Nueva Bauhau. El edificio, de una extensión de más de 9.900 metros cuadrados, tendrá una cúpula compuesta por pérgolas fotovoltaicas, ligeras y cuadradas soportadas por columnas que van cogiendo altura poco a poco para crear un espacio de sombra al aire libre y abierto al público.
Con esto se permite compensar más CO2 de la atmósfera del que se genera, sobrepasando con creces las necesidades propias de funcionamiento. Además, en su interior, tendrá una zona de reuniones y espacios sociales en la planta baja, mientras que las oficinas y las unidades de investigación ocuparán las plantas superiores.
Una sede con más de 400 investigadores
Realmente el JRC ya lleva en Sevilla desde hace décadas, en un edificio cercano al solar donde se va a levantar el nuevo. Concretamente, fue en 1994 cuando se instaló en Sevilla, hace ya 30 años, y en él trabajan unos 400 investigadores, que ya acumulan cientos y cientos de artículos publicados sobre el desarrollo de Europa en materias de lo más diversas.
Los perfiles más habituales en su plantilla incluyen economistas, ingenieros medioambientales, científicos de datos y sociales. El centro proporciona investigaciones de alta calidad en áreas con impacto directo en la vida de todos los ciudadanos: inteligencia artificial, economía circular, transformación territorial, industria competitiva y limpia o política fiscal.
Igualmente, supondrá un impulso para atraer talento científico a la capital andaluza, fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, y Gobierno de España para consolidar la presencia del JRC en la ciudad.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba pone fecha para obtener el nuevo examen del carnet de conductor de taxi
- ¿Ganas de refrescarte? Esta es la provincia andaluza con la piscina más larga de Europa
- Las posibles salidas en el Córdoba CF en el seno de una plantilla poblada
- El Córdoba CF, cerca de lograr la cesión del atacante Diego Bri, del Atlético de Madrid