Paro del personal sanitario
Extremadura activa los servicios mínimos ante la huelga de médicos de este viernes
El paro, de ámbito nacional, se establece por el rechazo del personal sanitario a la reforma del Estatuto Marco

Médicos extremeños a las puertas del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, esta mañana. / Simex
La Junta de Extremadura ha establecido los servicios mínimos en el Servicio Extremeño de Salud (SES) ante la huelga convocada este viernes por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) por su desacuerdo con la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario.
La movilización, de alcance nacional, ya fue convocada para el pasado 23 de mayo, pero en aquella ocasión fue desconvocada a última hora tras un intento de diálogo con el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, al no alcanzarse acuerdos sustanciales, el sindicato ha optado por mantener la protesta este mes de junio.
La orden, publicada este jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, pretende “evitar un grave riesgo para la seguridad, la integridad física y la vida de las personas”.
Atención Primaria con refuerzo en urgencias
En Atención Primaria, los centros de salud y consultorios locales que cuenten con Puntos de Atención Continuada (PAC) o PAC Accesorios funcionarán como en un día festivo, es decir, en régimen de atención continuada.
En aquellos centros sin PAC, se designará a un médico de servicios mínimos, con el objetivo de atender únicamente urgencias.
Además, todos los servicios de urgencias y emergencias en este nivel asistencial se mantendrán al 100% operativos, según lo dispuesto por el SES.
Hospitales con plantilla de guardia
En el ámbito hospitalario, los servicios mínimos establecidos corresponden al personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos. También se garantizará la atención a pacientes que requieran asistencia inexcusable, así como la actividad mínima necesaria en servicios y especialidades clave, tal y como especifica la orden publicada en el DOE.
Un conflicto en clave nacional
La huelga responde a la falta de acuerdo entre los sindicatos médicos y el Ministerio de Sanidad sobre la reforma del Estatuto Marco, una normativa fundamental que regula las condiciones laborales del personal sanitario. La CESM denuncia que los cambios se están impulsando sin el consenso del colectivo médico, y ha convocado movilizaciones en distintas comunidades autónomas.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones