MINISTERIO DE SANIDAD
Fin a la temporalidad, guardias de 17 horas y para todos los profesionales... las claves del nuevo Estatuto Marco
Sanidad publica un resumen del borrador en vísperas de la huelga convocada el viernes 13 por la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz por no contar con un estatuto propio

Mónica García, ministra de Sanidad / EP
El Ministerio de Sanidad ha publicado esta tarde un documento resumen del borrador del Estatuto Marco, la ley que pretende establecer las bases reguladoras específicas de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud y que lleva meses negociándose. Lo hace en vísperas de la huelga convocada este viernes 13 por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), precisamente, por un texto que rechazan porque, consideran, mejorar la regulación para el colectivo solo puede venir de la mano de un estatuto propio.
Un paso que el Ministerio no contempla porque considera que, aunque existen singularidades que afectan a determinados profesionales y que deberán ser recogidos en capítulos o secciones específicas, "elaborar un estatuto propio de cualquier colectivo llevaría a fragmentar" el sistema.
La ministra de Sanidad, Mónica García, señalaba este martes en el Senado que asegurar que toda la profesión médica rechaza su gestión y ha convocado una huelga contra el Estatuto Marco es "mucho decir" porque el llamamiento al paro lo han realizado dos sindicatos médicos "de tantos" que hay. Este miércoles, el Foro de la Profesión Médica ha defendido, por su parte, las reivindicaciones que han llevado al paro.
Una norma obsoleta
En la actualidad, la norma que regula las condiciones de trabajo de los profesionales de los servicios de salud es la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. "Esta ley está obsoleta y lleva sin modificarse en profundidad 22 años. Los abusos, la precariedad y los déficits que se han encontrado los profesionales durante estos años se amparan en esta norma", señala Sanidad. El objetivo del Ministerio "es modificar, modernizar y actualizar el Estatuto de este personal de forma armónica con los otros textos normativos de la función pública española".
En el borrador del texto difundido esta tarde, Sanidad remarca como novedades que se termina con la inestabilidad y la temporalidad. Desgrana, entre otros aspectos, que las Ofertas Públicas de Empleo, las OPES, serán por ley cada 2 años y se resolverán en 2 años. Se promueve, además, la movilidad del personal fijo para cambiar de centro mediante concursos de traslados abiertos y permanentes con periodicidad anual. Se incide en que todo el personal estatutario pasa a ser autoridad pública frente a las agresiones laborales, con todas las atribuciones que ello conlleva o se especifica la jubilación activa.
Descansos
En materia de jornada de trabajo y descansos, se destacan puntos como que la jornada ordinaria y jornada de guardia; se regula de forma específica la jornada de guardia del personal médico para realizar la actividad urgente o de atención continuada y se limita esa jornada de guardia a 17 horas y la suma de jornada ordinaria y de guardia de forma sucesiva no podrá exceder tampoco las 17 horas. El límite máximo de la jornada semanal para el personal que realice guardias se reduce de las 48 h de la normativa europea a 45 horas y se establece la exención de turnos de noche para el personal que trabaje a turnos y tenga más de 55 años.
En el texto del borrador del Estatuto Marco se incluyen derechos individuales que anteriormente no aparecían, indica el Ministerio que cita, entre otros, a la inamovilidad en su condición de estatutario fijo; a disponer de un plan de prevención y actuación frente a las agresiones y actitudes violentas hacia las personas empleadas; a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral o a la protección de la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a su disposición por la Administración y frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización y a la desconexión digital.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- Bellido propone a la UCO buscar financiación y construir una residencia universitaria en la Zona militar
- Un accidente entre dos camiones y un coche provoca importantes retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz