Apagón eléctrico
¿Qué es una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia", el fenómeno que habría causado el apagón masivo?
Un apagón masivo ha afectado a gran parte de España desde el mediodía

Torres de alta tensión en las inmediaciones de la ciudad de A Coruña. / Cabalar / EFE
O. González
La situación es del todo inusual, tanto que los responsables de Red Eléctrica han advertido que la electricidad no volverá al conjunto de España hasta bien entrada la noche. En concreto, en su comparecencia del mediodía hablaban de entre "seis y diez horas". En esa misma declaración, Eduardo Prieto, el director de Servicios a la Operación, se refirió a una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia" como la hipótesis más probable del gran apagón que ha dejado a toda la Península Ibérica sin electricidad este lunes. ¿En qué consiste ese fenómeno?
En palabras comunes, se refiere al momento en que la cantidad de energía que circula por las líneas de alta tensión sube y baja de forma tan brusca (es decir, de forma muy pronunciada y en un periodo de tiempo pequeño) que se sale de los rangos normales de operación. Tanto es así que alcanza niveles para los que la red no está diseñada. Entonces es cuando se producen inestabilidades tan graves que, en ocasiones, las centrales eléctricas se desconectan automáticamente para evitar averías mayores.
Según los expertos, lo que ha ocurrido este lunes es que el sistema peninsular se desconectó del resto del sistema europeo, una circunstancia que provocó el colapso de las redes nacionales. En concreto, a las 12:32 horas. Un momento que ya forma parte de la historia.
¿Qué lo ha provocado?
Las autoridades mantienen todas las hipótesis abiertas. Puede haber sido por un problema técnico, como un cortocircuito en una línea, una serie de conexiones y desconexiones bruscas de generadores o cargas grandes, o incluso que se hayan producido problemas en el control de un generador en concreto. Esto es lo que habría generado las oscilaciones y, por ello, el apagón masivo. Los responsables de Red Eléctrica han reconocido que no existen precedentes de un suceso semejante.
Otra teoría es que el fallo de conexión se produjera con la red de otro país, como Francia o Marruecos. Y, por supuesto, la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque tampoco está descartada.
La electricidad ya está volviendo poco a poco, y aún de forma inestable, a algunos puntos de España. En algunas zonas de País Vasco, Asturias, Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Castilla y León, Andalucía y Extremadura ya se está recuperando la normalidad, aunque muy poco a poco.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención