MINISTERIO DE SANIDAD
Las listas de espera no aflojan: casi un millón de pacientes están pendientes de pasar por el quirófano
La especialidad con mayor tiempo medio de demora sigue siendo Cirugía Plástica, con 258 días, seguida de Neurocirugía con 191 días

Imagen de archivo de un quirófano / JCYL
El Ministerio de Sanidad ha publicado el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS), según el cual, los hospitales públicos realizaron más de 3,7 millones de cirugías en todo el año 2024. A finales del pasado año había 846.583 pacientes en lista de espera quirúrgica estructural, con un tiempo medio de demora de 126 días.
Un 22,9 % llevaba más de seis meses esperando, lo que supone "una ligera mejora" respecto al 24,3 % registrado en diciembre de 2023, indica el Ministerio. El número de pacientes se redujo un 0,35 % respecto a diciembre de 2023 y el tiempo medio de espera bajó en 2 días (1,6%).
Cirugía Cardíaca, con 67 días, y Dermatología y Oftalmología, con 72 y 83 días, respectivamente, son las especialidades con menores tiempos medios de espera. La especialidad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo Cirugía Plástica, con 258 días, seguida de Neurocirugía con 191 días y Angiología y Cirugía Vascular, cuyos pacientes llevaban esperando un promedio de 160 días.
Especialista hospitalario
Respecto a la lista de espera para una primera consulta con un especialista hospitalario, cerca de 4 millones de personas estaban aguardando a finales del pasado año, con un tiempo medio de espera de 105 días. El 62,3 % de los pacientes tenía asignada una cita para más de 60 días desde su inclusión en la lista.
Los menores tiempos se observan en las consultas de cirugía general con un promedio de espera de 57 días, de Ginecología con 68 días y de Cardiología con 71 días. Las especialidades con mayores tiempos de espera son: Dermatología con 131 días, Neurología con 129 días, y Traumatología con 119 días.
Precisamente el Grupo de Trabajo de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha celebrado su primera reunión este martes. Se ha tratado de una reunión constitutiva que ha estado presidida por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha estado acompañada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. La ministra ha explicado que existe un plan de trabajo con todas las comunidades autónomas para aprobar propuestas que garanticen tiempos máximos de espera en hospitales y Atención Primaria.
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional