Aritmética parlamentaria
El Congreso aprueba el reparto de menores extranjeros con el 'sí' de Junts
El Ejecutivo logra reunificar al bloque de la investidura para y firma un pleno con cuatro victorias

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Fernando Sánchez / Europa Press
El Gobierno ha firmado un pleno de victorias, algo que llevaba bastante tiempo sin verse. El Ejecutivo ha logrado sacar adelante este jueves cuatro iniciativas legislativas, entre ellas el real decreto que establece el reparto obligatorio entre comunidades de los menores extranjeros que están en Canarias. Además, lo ha hecho en todos los casos con el bloque de la investidura, que en las últimas sesiones plenarias había dado muestras de una mayor división ante alguna de las decisiones adoptadas por el Gobierno y el contexto internacional.
Tres semanas después de que el Ejecutivo sufriera un duro varapalo al perder la ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública por haber eliminado unas enmiendas de otra norma, este jueves ha conseguido sacar adelante dos reales decretos ley, un proyecto de ley -los tres impulsados por el propio Gobierno- y una norma que registró el PSOE. Un resultado que venían buscando los socialistas para reivindicar que hay una base sobre la que seguir construyendo la legislatura y que ni siquiera se ha visto ensuciado con la aprobación de alguna de las iniciativas que han defendido el PP y Vox.
Entre las victorias del Gobierno está la convalidación del real decreto para el reparto de menores extranjeros, el cual ha salido adelante tras una larga negociación del Ejecutivo para atraer a Junts al ‘sí’, algo que lograron tras acordar el traspaso de competencias en inmigración a Catalunya. El texto aprobado establece el reparto de menores por comunidades ante situaciones "extraordinarias", como la que vive Canarias con más de 4.400 jóvenes por encima de su capacidad de acogida. Además, incluye un fondo de 100 millones de euros para financiar la atención de los menores e incluye una serie de criterios para realizar este reparto.
En el verano pasado, fue el voto en contra de Junts, sumado al del PP, Vox y UPN, el que tumbó una reforma de la Ley de Extranjería para establecer un reparto obligatorio por comunidades. Sin embargo, este jueves, el diputado posconvergente Josep Maria Cervera ha aplaudido el acuerdo porque considera que los criterios aprobados tendrán en cuenta la saturación que sufren también los sistemas de acogida catalanes.
Las otras iniciativas
Además, el Gobierno ha contado también con el visto bueno de todo el bloque de la investidura, e incluso del PP, para aprobar la reforma del concierto económico del País Vasco, algo fundamental para mantener el apoyo del PNV y que aumentará el autogobierno de Euskadi con la regulación de hasta 14 impuestos más. Tan solo Vox se ha opuesto. El texto, no obstante, deberá pasar por el Senado antes de recibir el visto bueno definitivo. Sin embargo, el PP no tiene intención de hacer grandes modificaciones en la norma, por lo que en unas semanas podría estar publicado en el Boletín Oficial del Estado.
También deberá pasar por la Cámara Alta la reforma de la ley reguladora del derecho de asociación que ha aprobado el Congreso con el ‘sí’ del Gobierno y sus socios. Esta modificación, impulsada por el PSOE, pretende ilegalizar cualquier asociación que haga apología del franquismo. Y, además, está pensada para evitar que la Fundación Francisco Franco, que actualmente está en proceso de disolución, modifique sus estatutos para convertirse en asociación y evitar su desaparición. El PP, en este caso, también se ha abstenido.
La cuarta iniciativa que ha aprobado el Congreso es el real decreto con el llamado Plan Moves III, que incluye ayudas al coche eléctrico. La norma fue tumbada a finales de enero, cuando se unieron de nuevo el PP y Junts para votar en contra del decreto ómnibus que incluía entre otras materias la revalorización de las pensiones, pero el Gobierno la volvió a aprobar el pasado martes en el Consejo de Ministros. Sin embargo, Junts se ha movido al ‘sí’ en esta ocasión.
- Córdoba vive una noche entre el miedo, la incertidumbre y el humor
- Apagón de luz en Córdoba, hoy en directo | Siga minuto a minuto el apagón eléctrico masivo que ha dejado a España sin luz
- Apagón en Córdoba: el alcalde anuncia que la ciudad sube al nivel de emergencia 3 pero confía en la solución pronta
- Apagón en Córdoba: la provincia y media España, paralizadas por la caída del suministro eléctrico
- Córdoba recupera progresivamente el suministro eléctrico tras el apagón histórico
- Apagón en Córdoba: colegios e institutos abren este martes sin clases y las universidades siguen cerradas
- Esta es la lista de alimentos que hay que tirar después del apagón: 'Durante más de cuatro horas
- Apagón en Córdoba: la Policía Local se despliega en los centros cívicos para atender emergencias durante toda la noche